• Deja la SSPC y afirma que índices delictivos van a la baja, pero las cifras dicen lo contrario
  • Renuncia a su cargo con un nuevo récord de homicidios y feminicidios

María Escalante García  

Alfonso Durazo, renunció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para ir en búsqueda de la gubernatura de Sonora, pero deja un grave problema en esta institución, un alto índice de inseguridad que no pudo controlar y que cobró la vida de miles de personas, pese a que en su último informe aseguró que los índices delictivos van a la baja, las cifras dicen lo contrario y lo exponen como un mentiroso.

Aunque todavía no se ha oficializado su renuncia, durante una reunión del Consejo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Sonora se acordó por unanimidad impulsar la candidatura de Durazo al Gobierno estatal.

El también exsecretario particular del fallecido Luis Donaldo Colosio, tuvo el reto de revertir la ola de violencia e inseguridad que aqueja desde hace años a México, cuando López Obrador lo nombró como titular de la SSPC.

No obstante, en 2019, durante el primer año completo de Durazo al cargo, cerró con un nuevo récord de cifras con 34 mil 673 homicidios dolosos y cerca de mil feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre enero y septiembre de 2020, el país suma 26 mil 231 homicidios dolosos, es decir 1% más que en el mismo periodo del año pasado; y 724 feminicidios, un 0,4 % más frente a los 721 casos de los primeros nueve meses de 2019. Aunque también se reportan importantes bajas en otros delitos de alto impacto como el secuestro (-37,6 %) o el robo (-22 %).

Solo disminuyen secuestros… 

De acuerdo a datos de la organización Alto al Secuestro, encabezada por Isabel Miranda de Wallace, se reportó una disminución en el pasado mes de septiembre de este delito, tanto en número de carpetas de investigación, víctimas y personas detenidas con relación al mes de agosto de este año

En septiembre se registraron 95 carpetas de investigación por secuestro, lo que representa una disminución de 10.3% en comparación con las 106 del mes de agosto. También una disminución de 5.8% en el número de víctimas, ya que durante septiembre se presentaron 129 víctimas mientras que en el mes previo fueron 137.

El reporte de Alto al Secuestro mencionó que los estados con mayor incidencia en septiembre fueron: Veracruz (19); Estado de México (15); Michoacán y Zacatecas (5). En tanto, las entidades que reportaron cero secuestros fueron: Campeche, Colima, Durango, Nayarit y Yucatán.

Durante los 22 primeros meses de la administración de López Obrador se han registrado 2 mil 969 casos de secuestro y 3 mil 792 víctimas de ese delito. Del número de víctimas, 65.4% fueron hombres; 22.5% son mujeres y 12.1% menores de edad.

¡¡Más oscuros que claros!! 

Alfonso Durazo dejó más oscuros que claros su gestión está marcada por un alza en homicidios dolosos y feminicidios, aunque en su último informe aseguró que hubo un punto de “modulación” en la incidencia delictiva, especialistas consultados consideran que prácticamente son nulos los resultados de Durazo al frente de la SSPC.

“Lo que deja en el tema de seguridad son muy malas cuentas”, sostuvo María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común. Con ella coincidió David Ramírez-de-Garay, investigador de México Evalúa. “Ésta ha sido una gestión gris que estaría más cercana a una tonalidad oscura porque bajo su gestión se dio el avance de la militarización del país y porque abonó al abandono de los policías locales”, comentó.

Durazo Montaño reconoció que, respecto a las cifras de enero a agosto de 2019, este año en homicidios dolosos y feminicidios hay un incremento del 1% y 0.4% con respecto al año anterior.

 

De enero a septiembre de este año, se tienen acumulados 26,954 homicidios dolosos, de los cuáles 724 son feminicidios. De acuerdo con especialistas, de seguir la misma tendencia, el 2020 se perfila nuevamente a ser el año más violento.

Más homicidios que en otros sexenios.

La presidenta de Causa en Común advirtió que, con Durazo, la cifra de homicidios aumentó respecto a los registrados durante los últimos tres sexenios

“Con relación a la de Vicente Fox, los homicidios dolosos aumentaron un 37%, con relación a los de Felipe Calderón un 27% y con Enrique Peña Nieto un 16%. Estamos en un promedio de 99 asesinatos al día, lo cual es altísimo”, afirmó María Elena Morera.

En otros delitos, como el feminicidio también registran aumentos. El último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto en el país se reportaron 67 homicidios de mujeres por razón de género.

De acuerdo con la organización Impunidad Cero, en México el 90% de los delitos no son denunciados, por lo que las cifras de seguridad que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) están lejos de la realidad.

¿Cómo vamos con el COVID-19? 

En algunas partes del mundo ya se habla de rebrotes y suman más de 42 millones de contagios y 1.1 millón de muertos. En México se acumulan 874 mil 171 casos y 87 mil 894 fallecidos.