• El gobierno de la Cuarta Transformación rompió récord en sus compras sin licitar durante 2020 con 80.3% de adjudicaciones directas
  • Obra pública la más beneficiada en contraste con la compra de medicamentos e insumos médicos a pesar de la pandemia

María Escalante García  

El gobierno de la Cuarta Transformación rompió récord en sus compras sin licitar durante 2020, la adjudicación directa, que es su forma favorita de López Obrador para asignar contratos, llegó a 80.3% al cierre del año, a esto se suma que los recursos públicos entregados por este mecanismo alcanzaron la cifra histórica de 189 mil 488 millones de pesos.

El primer año de gobierno del López Obrador, 2019, se firmó el 78.1% de contratos por adjudicación directa, mientras que para el 2020 la cifra incrementó la proporción con ocho de cada 10 y las licitaciones por convocatoria pública registró su punto más bajo, un nivel similar se reportó en el 2017, con 12.6%.

De acuerdo con una revisión realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de los 137 mil 809 contratos reportados el año pasado, 110 mil 629 se entregaron por adjudicación directa; 7 mil 549, equivalentes a 5.5% del total, se entregaron mediante el mecanismo de invitación restringida a tres participantes. En contraste, solo en 15 mil 379 contratos, que representan 11.2%, se convocó a una licitación pública.

“Las cifras sin precedente de 2020 se han querido justificar por la pandemia del coronavirus, señalando que obligó a la compra de grandes cantidades de equipo médico y medicinas de manera inmediata. No es el caso”, señala MCCI en su reporte.

Las compras gubernamentales relacionadas con productos farmacéuticos y equipos médicos, registraron un incremento importante con respecto al año anterior, éstas no explican el aumento global de las adjudicaciones directas, puesto sólo representan 27% del total. El 73% restante, no tiene nada que ver con rubros relacionados con la atención de la emergencia sanitaria.

¿Quiénes ganaron? 

Los contratos adjudicados para la compra de medicamentos e insumos para hospitales, pasaron de 33 mil 597 millones de pesos en 2019 a 51 mil 971 en 2020, esto es, un aumento de 54.6%.

En contraste, la categoría que explica la cifra récord de adjudicaciones directas es la denominada “Obra pública en bienes de dominio público”, que sumaron 41 mil 234 millones de pesos, cifra 38 mil 475 millones superior a la de 2019, esto es, un incremento de mil 394%.

Dentro de esta categoría, destaca la obra del Tren Maya, que, en un solo contrato por adjudicación directa, destinó 25 mil 849 millones de pesos. Este fue entregado a ICA Constructora SA de CV. Dicho contrato por sí mismo representa 83.5% del monto adjudicado en la categoría que ocupa el primer lugar.

En el listado de las 10 instituciones que mayores montos han entregado de contratos por adjudicación directa, se encuentran FONATUR, BANOBRAS, Diconsa, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

El caso de los servicios de comunicación social y publicidad también se abusó de la adjudicación directa prevaleciendo la incertidumbre, se generan incentivos en términos de la línea informativa y editorial de los medios.

De los mil 447 contratos de publicidad que el gobierno dio en 2020, mil 366 fueron por adjudicación directa, es decir, 94.4% del total. Si se consideran las 10 empresas que más dinero recibieron por comunicación social en 2020, encontraremos que en el 100% de los casos todos los recursos y contratos se entregaron por adjudicación directa.

El Gobierno Federal otorgó a Grupo Televisa, La Jornada y TV Azteca la mayor cantidad de recursos por contratos de comunicación social y publicidad. Los 3 medios concentraron 432.12 millones de pesos con 92 adjudicaciones directas.

Tanto en administraciones pasadas como en la actual se ha indicado que el uso de adjudicaciones directas es para contrataciones pequeñas y de importancia menor, y que las licitaciones públicas eran el principal instrumento.

En los contratos directos de la administración federal destacan personajes cercanos al mandatario: su prima Felipa Obrador, el hijo de Manuel Bartlett y el hermano de Zoé Robledo.

“Uno de los temas más complejos para cualquier gobierno, y para este no ha sido excepcional, es el tema de la contratación pública, lo que hemos visto es que no se ha podido revertir la tendencia histórica de las adjudicaciones directas, históricamente siempre ha estado por encima del 70%”, comentó Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana.

Bohórquez explicó que con el cambio de gobierno se esperaba revertir esta tendencia, es decir que el 70% de los contratos sea por licitación pública, y el 30% por adjudicaciones directas.

“Hemos visto que no hemos logrado revertirlo. Sigue siendo un talón de Aquiles para los gobiernos”, agregó el director general de Transparencia Mexicana.

Datos COVID-19 

Hasta el cierre de esta edición suman dos millones de fallecidos y 93,6 millones de casos. México acumula un millón 609 mil 735 y 139 mil 22 muertes.