• López Obrador sigue minimizando la pandemia, reparte besos y abrazos arriesgando a ciudadanos
  • Impulsor ideológico de la 4T afirma que López- Gatell es un economista neoliberal

María Escalante García

Las cifras de muertos e infectados a causa del COVID-19 o coronavirus continúan en aumento, Italia ha superado a China en cantidad de víctimas mortales, mandatarios de distintos países han tomado medidas tan drásticas e inverosímiles como el cierre de fronteras con otras naciones, pero en México la pasividad del gobierno federal y de la capital del país ha generado que en los últimos días incrementen el número de casos además de haberse registrado una muerte a causa de este virus.

López Obrador escudado tras lo que dice el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell continua con sus giras de trabajo en las entidades de la República Mexicana, repartiendo besos, abrazos y con esto creando un riesgo para toda la gente que acude a dichos eventos, asegurando que solo hasta que el subsecretario se lo indique él dejara de realizar tales giras, por supuesto recibió el espaldarazo de su incondicional quien afirma que López tiene fuerza moral y no de contagio.

De acuerdo a modelaciones matemáticas se estima que a finales de este mes el número de casos sea drástico debido al contagio comunitario, a esto se suma la poca importancia que le da el gobierno quien no ha tomado las medidas necesarias para contener la propagación del virus.

En este sentido habitantes de la Ciudad de México, a falta de medidas tomadas por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, han decidido realizar sus labores cotidianas con mayor precaución y solo para lo necesario transitan por las calles.

Advertencias…

El doctor Alfredo Jalife impulsor ideológico de la Cuarta Transformación comentó que López-Gatell no sabe, pues las declaraciones que ha hecho son más parecidas a las de un economista neoliberal que a un médico. “Él es una persona que se fusila los protocolos de la OMS que son para todo el mundo y los quieren adaptar a México, aquí no podemos estar jugando con la salud humana, se tiene que entrar de lleno a tomar medidas restrictivas”, afirmó el también analista.

Con respecto a la restricción de vuelos como medida para contener la propagación del virus, el doctor comentó que en Estados Unidos es un debate tremendo, por estar vacilando con esta situación, se está cayendo el presidente Donald Trump que ya tenía asegurada la reelección y precisamente por el pésimo manejo se está tambaleando. Esto puede pasarle a AMLO, si él no rectifica y empieza a escuchar a la gente que sabe en realidad.

“El Salvador ha tomado medidas restrictivas y algunos dirán que exageraron, pero más vale pecar por exceso y no estar esperando que los mercados van a salir a flote. Se tienen que tomar medidas y no esperar a que se complique para pasar a la fase 2, eso es demencial, esos protocolos no sirven porque están aplicados para previas epidemias, en esta no se sabe, nadie se salva porque es un virus global, AMLO se está equivocando en no tener a los expertos adecuados”, explicó el doctor.

Buscan desarrollar vacunas

Grupos de investigación y farmacéuticas en todo el mundo buscan la manera de desarrollar vacunas para combatir el COVID-19. Las dos vacunas más adelantadas son las que están desarrollando China y Estados Unidos.

El país asiático anunció que se ha apresurado para ser el primer país en encontrar un remedio para el coronavirus, autoridades afirman que el primer prototipo de vacuna ya está listo para realizar ensayos clínicos, los responsables del proyecto buscan voluntarios para llevar a cabo las primeras pruebas en seres humanos, los candidatos deben ser sujetos sanos, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años y no haber padecido la dolencia en el pasado.

Resultado de imagen para vacuna contra covid

No obstante, afirman que aun en caso de que los ensayos fueran exitosos, la vacuna no estaría lista para su comercialización hasta dentro de un mínimo de 12 meses.

Horas antes del anuncio por parte del país asiático, Estados Unidos informó que comenzó la primera fase de los ensayos clínicos de su propia vacuna experimental. Donald Trump, se reunió con ejecutivos de las principales farmacéuticas de EU, donde pidió tener una vacuna lista antes de las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre, pero diferentes especialistas señalan que al menos sería necesario un año y medio para tener una vacuna.

Cuarentena pone en jaque al comercio ambulante

La cuarentena que inició a partir del pasado fin de semana pone en peligro el sustento de familias que viven al día. Vendedores ambulantes de alimentos están resintiendo las bajas ventas de sus productos, señalan que hay menos gente en las calles además se tiene la creencia que los alimentos pueden ayudar a propagar el virus.

En entrevista con IMPAR, Hugo Guerrero León, vendedor ambulante en una escuela comentó que en la última semana de clases sus ventas descendieron ya que a medida que la semana avanzaba asistían menos alumnos a la escuela lo que resultó en una baja en sus ventas de hasta un 30%.

Resultado de imagen para comercio ambulante coronavirus

El vendedor externó su preocupación al verse afectado por la cuarentena decretada por la Secretaría de Educación Pública en escuelas de educación básica ya que afirma que no solo él sino muchas personas que dedican al comercio ambulante, viven al día, es su fuente de ingresos y el único sustento de su familia. “Yo le dejé mi número a algunos clientes, les comenté que si querían me llamaran y yo les llevaba a domicilio”, manifestó Hugo Guerrero.

Pero no solo los comerciantes ambulantes se han visto afectados pues en algunos estados de la República autoridades han tomado la decisión de cerrar, restaurantes, centros nocturnos, cines, teatros, parques de diversiones, bibliotecas y hasta museos.

COVID-19 en números

Hasta el cierre de esta edición el COVID-19 ha dejado cerca de 374 mil casos de contagio en 184 países del mundo, la mayoría (81 mil 200) en China, donde se han registrado 3 mil 274 muertes, pero Italia ya supera esta última cifra con 6 mil víctimas mortales y 63 mil 927 contagios.

Estados Unidos, suma 42 mil 817 casos y 573 muertes por lo que Donald Trump ha declarado la emergencia nacional para combatir el virus. Canadá es el segundo país con mayor número de casos: 2 mil 34 y 25 muertes.

Por lo que hace a México la Secretaría de Salud informó de 367 casos de COVID-19 la mayoría en la Ciudad de México, además de 826 casos sospechosos y cuatro muertes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí