• Por la negativa de varias delegaciones para asistir, la justa deportiva se realizará el siguiente año

Andrés Suárez Ramírez

Con los casos exponenciales que se han desatado del coronavirus (COVID-19) en todo el mundo, los eventos masivos siguen siendo cancelados, a esto ya se suma la justa olímpica de Tokio 2020, que hasta hace pocos días se seguía manteniendo por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) y las autoridades japonesas, los cuales argumentaban tener un plan sanitario para enfrentar estos imprevistos.

El Comité Olímpico Internacional aceptó aplazar un año los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, informó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, estos se llevarán a cabo hasta el 2021, debido a la crisis que se vive en todo el mundo a causa del COVID-19.

Un claro ejemplo de que no había marcha atrás con la fecha de arranque de los Juegos Olímpicos (viernes 24 de julio al domingo 9 de agosto), fue que la llama olímpica estaba en Japón, aunque no se llevará el clásico recorrido con gente, pero si iba a llegar el fuego al centro del pebetero.

El Gobierno de Japón había pedido a sus ciudadanos abstenerse de acercarse al recorrido de la antorcha; “nos vemos forzados a decirle a la gente que por favor no acuda al paso de la llama olímpica”.

El relevo de la Antorcha Olímpica iba a comenzar el 26 de marzo en Fukushima, Tochigi y Gunma, mientras que se analizaba cómo la gente pudiera ver el recorrido de una manera adecuada.

Antes de tomar la decisión de cancelar los juegos Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, mencionó que había recibido peticiones por parte de federaciones para aplazar la justa; “la suspensión de los Juegos Olímpicos es arrebatar el sueño olímpico de 11 mil deportistas de 206 comités nacionales y del equipo de refugiados del COI. Una cancelación sería un tema injusto”.

Bach señaló para un canal de noticias en Alemania que es difícil continuar con los juegos ante tanta inseguridad, pero el país organizador cuenta con las medidas necesarias; “es difícil lidiar con esa incertidumbre y más que los deportistas sufren con entrenar”.

“Por tal motivo no se pueden suspender los Juegos Olímpicos como si fuera un partido de fútbol de un sábado. Esta es una empresa muy compleja donde se tiene que actuar de una manera responsable. Esto que ocurre en el mundo es una situación excepcional y no hay soluciones ideales”.

Federaciones dicen no a Tokio 2020

Federaciones como las de Estados Unidos pidieron al COI que los juegos se llevaran hasta el otro año, esto por la complejidad que han tenido para poder entrenar, ya que varios de los deportes se juegan en conjunto.

Las Federaciones de Natación, Atletismo de los Estados Unidos, El Comité Olímpico Noruego, la federación Francesa de Natación, el Comité Olímpico de Brasil, son algunos de los que se sumaron a que los juegos deben de llevarse a cabo hasta que la pandemia pueda ser controlada.

En el caso particular de los Estados Unidos, contaron con un gran apoyo como el del presidente Donald Trump, quien se sumó a que los Juegos Olímpicos se pospusieran y calificó a Thomas Bach como un irresponsable al no recibir sus consejos.

“Tal vez no es idea mía, pero considero que sería justo retrasarlos un año, pero es una pena. Entiendo perfectamente que se han edificado inmuebles majestuosos, pero la salud es lo importante”, declaró Trump.

Sarah Hirshland, directora del Comité Olímpico de Estados Unidos, señaló que se habló con sus atletas para no participar en Tokio 2020, argumentando que se está actuando de manera responsable.

“La decisión sobre los juegos no recae en nosotros. Esto recae en la Organización Mundial de la Salud. El Comité Organizador y el país anfitrión tienen que ser responsables, en caso de no serlo nosotros ya tomamos nuestras prevenciones. Nuestra respuesta es que no enviaremos a ninguno de nuestros atletas en peligro si no fuera seguro. Como atletas debemos de seguir el ejemplo y si no fuera seguro no los mandaríamos”, agregó la directora.

Por su parte otras federaciones como la de España pidió que los Juegos Olímpicos únicamente cambiarán de fechas, a pesar de que la situación en su país ha sido complicada por el aislamiento para evitar la propagación del coronavirus.

España considera que es injusto que sus atletas que se encuentran en plenitud para llegar a competir, pierdan esa cadencia al llevar los juegos hasta el 2021, considerándolo como un acto desleal por las otras federaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí