• México ocupa el primer lugar a nivel mundial con 5.4 millones de casos por año, de acuerdo a datos de la OCDE
  • Diez delitos sexuales son cometidos contra menores de edad, pero solo es una estimación, ya que solo se da a conocer el 2% de las cifras reales

María Escalante García

Los menores de edad se han visto es una situación vulnerable a causa del confinamiento por la pandemia, uno de los problemas que más se han agravado es el abuso sexual de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel mundial con 5.4 millones de casos por año.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) señala que cuatro de cada diez delitos sexuales son cometidos contra menores de edad, pero solo es una estimación, ya que solo se da a conocer el 2% de las cifras reales, por eso no se logra dimensionar la gravedad de este problema.

“Esta problemática nos debe ocupar a todos, para generar nuevas acciones que permitan beneficiar a aquellos niños, niñas o adolescentes que han sido víctimas de este delito para sancionar correctamente esta acción”, señaló en conferencia de prensa Diana Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS.

Agregó, “el problema no se logra dimensionar debido a que no existen denuncias porque un niño que sufre de violencia sexual se queda callado por miedo, vergüenza o culpa, o incluso por la misma relación que se puede tener con el atacante, el 60% de los casos el agresor es alguien dentro del círculo familiar”.

Según esta organización, en la primera infancia, hasta los 5 años, los agresores suelen ser: el padrastro, en el 30% de los casos; abuelos, en otro 30%, y tíos, primos, hermanos o cuidadores en el 40% restante.

Por cada mil casos de abuso a menores, solo se denuncian 100 y sólo 10 van a juicio llegando solo un caso a sentencia condenatoria.

Un cuento para explicar a niños de tres años el abuso sexual

Pandemia agrava el problema

Esta situación se ha agudizado a partir del confinamiento, desde marzo se han registrado más de 115 mil llamadas de emergencia por incidentes contra mujeres, niñas, niños, como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.

El maestro Efraín Guzmán, Coordinador de Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS puntualizó que las medidas de confinamiento y el distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19 han tenido diversas repercusiones en la vida diaria de las familias, entre estas, el incremento de casos de violencia.

La tasa de violación de niñas y niños en México es de 1mil 764 por cada 100 mil y se calcula que las mujeres son las más afectadas ya que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños sufren violación antes de cumplir la mayoría de edad.

Trata de menores

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 se detectaron 827 mil 898 usuarios de pornografía infantil; 60 por ciento de ésta se genera en México con fines de trata de menores.

Sin embargo, en México, solo 3 mil 320 casos han sido clasificados por las autoridades judiciales como trata de personas, y se calcula que a diario 12 niñas son vendidas o usadas con fines de explotación sexual por tratantes en Coahuila, Chiapas, Chihuahua y Baja California.

Cabe destacar que de diciembre del 2018 a julio 2020, la Guardia Nacional (GN) recibió mil 648 reportes donde sobresalen delitos como pornografía infantil, acoso sexual, pedofilia, amenazas, difamación y robo de contraseñas.

Cada hora se atiende un caso de abuso sexual infantil en Perú | Radio  Capital

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto, informó que durante la pandemia en México se registró un incremento del 117% en la actividad de pornografía infantil, así como un aumento en la comercialización o prostitución de niños.

Según el funcionario, este incremento se debe al tiempo que los infantes pasan en Internet, compartiendo en ocasiones imágenes personales que son interceptadas por grupos de pederastas que comercializan sus fotografías.

CDMX, un peligro latente

En la Ciudad de México asesinan, en promedio, a un menor por semana. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo enero-septiembre de 2020 van 30 homicidios dolosos a menores en la capital del país.

Las víctimas son, en su mayoría, niños varones, ya que en ese lapso sumaron 26 casos contra cuatro en donde las víctimas fueron niñas. Según los datos del SESNSP, la cifra de 2020 es similar a la de 2019, cuando ejecutaron a 30 menores, entre enero y septiembre.

Para 2020, a la cifra de homicidios dolosos se suman cuatro casos de mujeres menores de edad asesinadas, por cuestiones de género, en lo que se le conoce como feminicidio.

Es esencial que el gobierno destine más recursos a la atención de los menores, víctimas de abuso sexual y se prepare a los ministerios públicos y fiscalías para evitar la revictimización de los infantes que denuncian.

Casos de COVID-19

Hasta el cierre de esta edición suman más de 52,6 millones de personas contagiadas y 1,3 millones de muertos. México acumula 991 mil 835 casos y 97 mil 56 fallecidos.