- Una persona sube entre 3 y 5 kilos después de las celebraciones decembrinas y las dietas milagro arriesgan hasta la vida
María Escalante García
Las celebraciones navideñas llevan aparejadas un exceso en la ingesta de comida y por igual un incremento de peso, según datos de expertos después de estas fechas una persona gana alrededor de tres a cinco kilos y que se pueden tardar en bajar hasta seis meses, aunque existen las famosas dietas milagrosas que prometen lograrlo en un mes o hasta menos, lo cual sin duda alguna pone en peligro la salud de quienes recurren a esto.
El exceso de alimentos con un alto contenido de grasas, azucares o ingredientes irritantes, además de las bebidas alcohólicas que se consumen en las fiestas decembrinas, pueden agudizar u ocasionar algunos problemas de salud.
Especialistas detallan que estos tipos de dietas son una especie de trucos que pueden tener un efecto rápido y visible, pero que a mediano o largo plazo terminan fracasando porque no inciden en algo fundamental para adelgazar debido a que los kilos perdidos se recuperarán y podrían generar daños a la salud.
Son muchas las personas que se proponen adelgazar, después de las fiestas de Navidad y fin de año. Este tipo de dietas milagro ofrecen perder peso con rapidez, pero muchas son desequilibradas, junto a esto una dieta sin control médico puede implicar riesgos para la salud al igual que desnutrición.
Dietas milagro
Perder peso de manera rápida puede traer problemas de salud como la posibilidad de desarrollar cálculos biliares, mientras que las dietas menores a 800 calorías al día por largo tiempo pueden llegar a provocar problemas del corazón.
Las dietas milagro proponen modelos de alimentación con modificaciones en la cantidad de calorías, incluso por debajo de las cantidades que necesita nuestro cuerpo para realizar sus actividades vitales, es decir, alrededor de 800 kilocalorías por día, con esto existe un alto porcentaje que la persona ponga en riesgo su salud.
Muchas dietas hacen perder peso rápidamente pero no precisamente son kilos de grasa, sino que suelen ser nutrimentos como proteínas o agua, lo que puede ocasionar resultados muy rápidos, pero con secuelas ligadas al rebote -recuperar los kilos que se habían perdido durante la dieta, empero en ocasiones con más kilos de los que ya se tenían antes de empezar la dieta-, también los consumidores de pastillas, jarabes, cápsulas o hierbas para perder peso no se dan cuenta de la gravedad que acarrea su consumo.



Esto puede ocasionar daños colaterales en el cuerpo, debido a que la mayoría de estos productos no cuentan con un control sanitario. En personas que viven con obesidad, incluso en niveles de obesidad mórbida, especialistas recomiendan contar con un tratamiento integral que abarque diferentes áreas médicas como Bariatría, Psicología y Nutrición.
“Aumento de peso, niveles altos de colesterol y triglicéridos, además de la colitis, gastritis, complicaciones por diabetes mellitus, inflamación de la vesícula, de la vejiga, pancreatitis e intoxicación por consumo de alcohol, son los padecimientos que se presentan de manera frecuente después de la ingesta de alimentos en navidad y año nuevo, expuso Alejandro Manzo, médico urgenciólogo, del Hospital 6, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Existe una famosa dieta, conocida como “dieta détox”, la cual promete eliminar y perder peso al mismo tiempo, este tipo se caracteriza por un carácter restrictivo, en el que se limita la ingesta de alimentos, esto es malo para el organismo porque lo somete a estrés.
Restringir la ingesta de alimentos y llevar adelante comportamientos de privación, similares a los que ocurren en las dietas milagro, elevan considerablemente los niveles de cortisol en el organismo, una señal hormonal del nivel de estrés.
Bajo estas circunstancias, pueden promover la rápida ganancia de peso, algo que también resulta peligroso. La adaptación metabólica ante esta situación restrictiva, a mediano plazo, puede ser perniciosa, haciendo que el cuerpo segregue hormonas como la grelina, que señalizan el hambre y el apetito.
Por eso es muy importante medir el consumo de alimentos con alto contenido en grasas y carbohidratos durante las fiestas navideñas para evitar el sobrepeso, la presión elevada, la descompensación de la diabetes, el colesterol y los triglicéridos, lo que a su vez puede derivar en afectaciones psicológicas posteriores a la época decembrina.
Lo más recomendable…
Si de verdad se quiere combatir las consecuencias de los excesos de diciembre, lo mejor es ajustarnos a una dieta saludable apoyada por la actividad física. En primer lugar, se debe adoptar una dieta que se pueda seguir para evitar el efecto rebote o la interrupción de la misma al poco tiempo.



La pérdida de peso adecuada debe llevar una dieta saludable y balanceada incluyendo todos los grupos de alimentos, además de incluir 30 minutos de actividad física diaria. La meta es perder un cuarto de kilo a un kilo por semana, dependiendo del organismo de cada persona.