• México invierte en seguridad solo 0.9% del PIB y unos 545 policías han sido asesinados durante la administración de la 4T
  • Guanajuato es el estado más peligroso para efectivos policiacos, muchos prefieren incorporarse al bando de la delincuencia

María Escalante García

El año 2019 fue el año más violento del que se tenga registro, ni con la creación de la Guardia Nacional, que casi cumple un año en funciones, se ha podido controlar este problema. Incluso elementos policiacos no se salvan de la violencia, pues en lo que va de la administración de López Obrador, se contabilizan 545 policías asesinados en el país, según datos de la Organización Causa en Común.

En diciembre de 2018 fueron alrededor de 44 víctimas -entre policías municipales, estatales y federales- en 2019 fueron 446 y durante enero de este año se contabilizaron 55. Contando todos los asesinatos a policías del año 2018, cuando se comenzó a llevar el registro, suman 953 elementos policiacos fallecidos. Guanajuato, es el estado más peligroso para los policías, ocupa el primer lugar nacional en asesinatos desde 2018, con 66 policías ese año, 73 en 2019, y 9 en enero de este año.

Michoacán ha sido uno de los estados que donde también se han registrado varias muertes a policías a través de emboscadas por parte de grupos del crimen organizado, tanto estatales como ministeriales, la más sonada en Aguililla, comunidad de Michoacán, donde hace meses el Cartel Jalisco Nueva Generación, asesinó a 13 policías, quienes pidieron apoyo para poder detener el ataque, pero la ayuda tardó demasiado en llegar.

De acuerdo con la publicación presentada por la Organización Causa en Común, cada día es asesinado al menos un policía, y el peligro de que un elemento de seguridad sea víctima de homicidio es casi cuatro veces más alto que cualquier otro ciudadano. El elemento policiaco que más asesinan son los preventivos, en los tres órdenes de Gobierno, con 755 fallecimientos desde 2018, seguidos de los ministeriales con 136, de tránsito con 40 y custodios con 22.

El estudio realizado puede omitir algún homicidio, ya que fue elaborado con información de medios de comunicación locales, tras la negativa de las autoridades para facilitar esa información. “Las autoridades ni siquiera nos han dado los registros. Es una pena que no tengan reconocimiento hacia las personas que trabajan con ellos, lo que vemos es que los policías terminan siendo trabajadores de segunda del Estado mexicano”, comentó la presidenta de la ONG, María Elena Morera.

En México se invierte en seguridad el 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en países desarrollados invierten un promedio del 3%. Junto a esto el salario medio de un policía mexicano es de 10 mil pesos mensuales e inclusive algunos tienen que pagar su propio equipo de trabajo. A nivel nacional 86% de los policías cuentan con seguro social, 87% con un seguro de vida y sólo el 45% con apoyo de servicios psicológicos.

Cuando un policía es asesinado, los familiares tienen muchos problemas para cobrar las indemnizaciones correspondientes y peor aún si el homicidio se produce cuando el elemento está fuera de servicio, muchas veces no reciben ninguna indemnización.

Bajas en las Fuerzas Armadas

Los soldados también se han visto afectados desde el 1 de diciembre del 2006 y hasta el 1 de enero del 2020, 562 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fallecieron durante la campaña permanente de lucha contra el narcotráfico, según cifras de la propia dependencia. De igual manera se han registrado bajas de 144 cabos, en el caso de los sargentos 2/o son 66 fallecimientos, 48 bajas de tenientes, 18 de capitán 2/o, 17 de subtenientes y 10 de sargento 1/o.

Tamaulipas se mantiene como la entidad más letal para los elementos del Ejército con 139 muertes desde diciembre del 2006, le sigue Sinaloa con 70, Michoacán 61, Guerrero 59 y Nuevo León, con 34 bajas.

Incidencia delictiva

Entre las obligaciones de la Guardia Nacional se encuentra el salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio, así como prevenir la comisión de delitos en todo el país, sin embargo, no ha logrado disminuir, es más ni siquiera ha podido contener la alta incidencia delictiva que crece como una espiral sin tope, con decenas de muertos a diarios en todo el país.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia delictiva en 2019 el Estado de México cerró con 337 mil 906 delitos registrados, seguido de Ciudad de México con 242 mil 850, Jalisco con 156 mil 653, Guanajuato con 137 mil 658 y Baja California 104 mil 011. Por el contrario, Campeche es el estado que registró menor incidencia delictiva con 2 mil 312 delitos, seguido de Tlaxcala con 4 mil 411 y Nayarit con 4 mil 642.

Michoacán y Guerrero se encuentran en la media con 27 mil 346 y 45 mil 377, respectivamente. Los delitos con mayor incidencia son robos a transeúntes, robos a negocios, trata de personas, robos con violencia, narcomenudeo, homicidios dolosos y feminicidios entre otros delitos.

¿Y la Guardia Nacional?

La creación de la Guardia Nacional, capricho de López Obrador y que en el mes de marzo cumplirá un año, no ha ayudado en la disminución de incidencia delictiva, al contrario, ha servido para contener el flujo migratorio de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, es el muro fronterizo que prometió Donald Trump.

De igual manera la falta de capacitación hace más difícil el cumplimiento de sus obligaciones como restablecer el orden y la paz social en un país que día a día sufre más inseguridad. El conflicto que mantienen los carteles de las drogas, han enfrascado a México en un escenario delincuencial cada vez más complejo, mientras López Obrador lava sus culpas, argumentando que él tiene otros datos y son ataques de la mafia que se encontraba anteriormente en el poder.

López Obrador debe poner mucho interés en el tema de seguridad, que se está saliendo de su control y está generando pánico entre los ciudadanos, es imperioso profesionalizar a elementos policiacos en los tres niveles, así como de proveer de las herramientas necesarias para la realización de su trabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí