- América foco rojo en cifra de contagios por COVID-19
- López Obrador “levanta el ánimo” con una canción escrita por su esposa
- Piden vigilancia para que personal médico no sea agredido
María Escalante García
La crisis del COVID-19 ha dejado de lastimar poco a poco al continente de Asia, pero en América la situación cada día se agrava más, Estados Unidos continúa siendo el foco rojo, incluso la cifra de contagios supera a España e Italia. En México se sigue minimizando el problema, López Obrador sigue afirmando que esto es pasajero y “para levantar el ánimo” promociona a través de sus redes sociales una canción escrita por su esposa, aunque la fase 3 es inminente.
El presidente compartió el video de la canción “Esto pasará”, que le envió la cantante Eugenia León en el que se exhorta a la población a mantener el ánimo arriba, ante la pandemia del COVID-19. En su cuenta de Twitter, López Obrador reconoció el trabajo de los músicos quienes, por la contingencia sanitaria, trabajan vía remota desde sus casas.
Durante su habitual conferencia mañanera el presidente comentó que “una amiga” había escrito una canción en referencia a la situación de la pandemia provocada por el coronavirus. Cabe destacar que al final del video, en los créditos se señala que la letra es autoría de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del inquilino de Palacio Nacional. El video que tiene una duración de tres minutos fue publicado poco después de las 21:00 horas del 9 de abril y antes de la media noche tenía miles de reproducciones.
Prevén fase tres…
“Los mexicanos tienen que prepararse para la fase tres de la epidemia de COVID-19, pues se estima que inicie en quince días”, adelantó Hugo López Gatell, la semana pasada al presentar el informe técnico sobre el avance de la pandemia en el país, también agregó que esto implicará algunos ajustes en las distintas medidas de control epidemiológico; sin embargo, no precisó cuáles.
El subsecretario de Salud subrayó que en niveles internacionales empieza a disminuir el número de casos en Europa y en América sigue subiendo, aunque afirmó que habrá un momento en el que estarán igual.
De igual manera López-Gatell explicó los motivos por los que un confinamiento total en México es inviable, a diferencia de otros países como China, Italia, España o Estados Unidos, que son algunas de las economías más grandes del mundo.



“Aunque México es la economía número 14 en el mundo, la desigualdad es demasiada lo que hace imposible que las medidas de resguardo sean endurecidas. En una economía como la de nuestro país no se puede restringir tanto la actividad social y la económica porque podrían causar un daño irreparable para algunas personas que viven al día, el 50 por ciento de la población vive de esta manera y no tiene la capacidad de ahorro.”
Entrar a la fase tres de la epidemia tendrá como principal característica el contagio acelerado de estos casos locales, lo cual, si las medidas de mitigación y prevención no son seguidas por la ciudadanía, podrían provocar el colapso del sistema de salud, como ha pasado en países europeos y algunas partes de Estados Unidos.
A pesar de ello, y de la falta de personal médico en todo el país, un rezago advertido desde hace varios años por diferentes organismos internacionales, López-Gatell aseguró que el sistema de salud tiene plenas capacidades para hacerle frente a la pandemia en personal, insumos e infraestructura.
Personal médico agredido…
En días pasados, familiares de un paciente con COVID-19 que falleció en el Hospital General de Zona número 48 de Azcapotzalco agredieron a médicos y enfermeros para intentar ver por última vez a su pariente.
Roca Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno de Ciudad de México, anunció que se reforzará la seguridad al exterior de los hospitales de la capital para evitar las agresiones al personal médico que atiende pacientes con coronavirus o COVID-19.



“Estamos muy preocupados y lamentamos estos hechos, efectivamente se van a reforzar la seguridad de estos lugares, porque es muy lamentable que ocurran con las personas que están velado por nuestra salud, que están velando por la salud de la ciudadanía”, dijo la secretaria.
Tras distintas agresiones a médicos y enfermeros durante la contingencia por COVID-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) solicitó al Servicio de Protección Federal reforzar la seguridad en distintos hospitales. Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Instituto, señaló que formalmente se realizó una solicitud al Comisionado del Servicio de Protección Federal, Manuel Espino.
Ramírez Pineda aseguró que hasta el momento los hospitales del Instituto no han registrado casos de violencia contra su personal médico, salvo el caso de Daniel López Regalado, ex Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, quien escupió y tosió a personal del Hospital del ISSSTE en Oaxaca por no recibir trato especial por tener coronavirus.
“Estamos nosotros haciendo un esfuerzo para que nuestro cuerpo médico esté atento y se eviten ese tipo de roces o pretextos para generar violencia. Afortunadamente nuestro personal se mantiene muy sereno y responsable”, indicó. Por otro lado, señaló que el ISSSTE no registra ningún enfermo entre sus médicos y enfermeros.
Mexicanos mueren en EU
Hasta el cierre de esta edición en dos días el número de muertos mexicanos reportados a los consulados de México en Estados Unidos sumó 73 casos más. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se han reportado 181 muertes de mexicanos en EU.



Sin detallar el monto, la Cancillería aseveró que se enviarán recursos adicionales a los consulados para apoyar con mayor capacidad la repatriación de restos a México. Indicó que al momento y debido a retrasos de las autoridades estadounidenses por la emergencia, no se han repatriado restos ni cenizas de mexicanos fallecidos por COVID-19.
COVID-19 en cifras
El coronavirus ha infectado a más de un millón de personas en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos, con más de medio millón de casos diagnosticados. España, con más de 166 mil casos, es el segundo país con más contagiados, seguido de Italia con 156 mil. La cifra de decesos en todo el mundo supera el ciento 114 mil y la de los recuperados los 433 mil. En México suman 4 mil 661 casos confirmados y 296 defunciones.