Estados
- Edil de Nezahualcóyotl, destaca coordinación de esfuerzo metropolitano
- Alcalde en Iztacalco, promotor del programa, garantizo resolver este problema tras 6 años de impunidad de comerciantes y ambulantes
Por Guillermo Pimentel Balderas
Ciudad Nezahualcóyotl.- De acuerdo a información publicada en mayo de 2016, con declaraciones de líderes de comerciantes en Calle7-San Juan, hace 13 años más de mil comerciantes formales e informales serían reubicados ante la inminente construcción del aeropuerto en Texcoco, Estado de México, que anunció el ex presidente Vicente Fox.
Sin embargo, no lo lograron, dijeron, a pesar de que intentaron retirarlos hasta con el Ejército; pero, se canceló este proyecto y hubo calma. Después, surgió un nuevo programa, que promovió el actual alcalde en Iztacalco, Armando Quintero Martínez –que ya empezó a hacerse efectivo-, en que comerciantes y ambulantes fueran retirados de los espacios públicos –banquetas, camellones y avenidas-, a lo largo de aproximadamente un kilometro y medio, sobre periférico Oriente, que es la Calle 7 con los límites entre la ciudad de México (alcaldías de Iztacalco e Iztapalapa) y el estado de México (Ciudad Nezahualcóyotl).
Este fin de semana, en esta zona limítrofe, durante la Mega Jornada de Rescate del Periférico Oriente, en el marco de ‘Sábados de Tequio‘, las autoridades de la zona metropolitana del valle de México reforzaron trabajos como: plantaron árboles, balizaron entronques y participaron en la limpieza del camellón de esta vialidad que llevaba al menos dos sexenios sin recibir atención, a pesar de que la transitan a diario más de 10 mil automotores.
El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, anfitrión del evento, resaltó que con voluntad política y trabajo en conjunto se lograrán resolver las problemáticas metropolitanas como la seguridad, movilidad, medio ambiente y agua potable y, por supuesto la recuperación de los espacios públicos.
De la Rosa García, dijo que más de 200 comerciantes en vía pública han sido removidos y alojados en otros sitios, pero también se necesita reordenar al comercio establecido que ha generado mucho desorden en la zona. Pero, enfatizó que luego de la repavimentación, limpieza y recuperación del Periférico Oriente se consolida la unidad entre el gobierno de Nezahualcóyotl, las alcaldías colindantes y el gobierno de la CDMX, con el fin principal de asumir la responsabilidad de brindar mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Durante la Mega Jornada de limpieza que se realizó para dar continuidad a la rehabilitación histórica de dicha arteria vehicular, Juan Hugo de la Rosa García, estuvo acompañado de la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo; además de la secretaría de gobierno, Rosa Icela Rodríguez, de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, del secretario de Obras Públicas del Gobierno del EDOMEX, Rafael Díaz y de Benjamín García Hernández, director general de gobierno de la alcaldía de Iztacalco.
De la Rosa García, precisó durante su mensaje que luego de la repavimentación, limpieza y recuperación del Periférico Oriente se consolida la unidad entre el gobierno de Nezahualcóyotl, las alcaldías colindantes y el gobierno de la CDMX, con el fin principal de asumir la responsabilidad de brindar mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Indicó que, tras la recuperación de más de más de 28 mil metros cuadrados luego de décadas de abandono del Periférico Oriente, que es una de las principales vialidades que rodea gran parte del Valle de México, se concretan las acciones acordadas en diversas mesas de trabajo los cuales se ha alcanzado en su primera etapa la cual comprende de avenida Texcoco a la avenida Chimalhuacán un avance del 75 por ciento al momento, sin embargo puntualizó que el objetivo es renovar por completo la sección oriente de la arteria.
El presidente municipal de Nezahualcóyotl, insistió en que su gobierno continuará buscando firmar los convenios de colaboración necesarios con distintos gobiernos para generar acciones encaminadas a atender las problemáticas comunes y hacer de Neza uno de los municipios de mayor desarrollo de la Zona Oriente.
Para ello, solicitó a sus homólogos y titulares de la Secretaría de Gobierno capitalino y del Estado de México a dar continuidad a los acuerdos de trabajo y mantener la estrecha colaboración y solidaridad en beneficio de todos.
Claudia y sus promesas
Por su parte Claudia Sheinbaum, dijo que es importante continuar atendiendo de manera conjunta las problemáticas metropolitanas con el gobierno de Nezahualcóyotl, el gobierno del Estado de México y las alcaldías, con el propósito de hacer de la zona limítrofe una de la más segura y con mejores alternativas de vida para quienes en ella habitan.
Luego, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada dijo que la Mega Jornada de limpieza es una muestra del trabajo colectivo, de la unión de los distintos gobiernos, y de una agenda metropolitana urgente, misma que da pie principalmente a mejorar las condiciones de vida de la población en general al tiempo que reconoció la iniciativa del gobierno municipal de Nezahualcóyotl por generar acciones en beneficio de todos.
Después, Benjamín García Hernández, en representación del alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, resaltó la importancia de los avances en materia de vialidad que se han alcanzado en este tramo del Periférico Oriente, donde recorrer la Calle 7 y Canal de San Juan implicaba destinar entre 40 y 60 minutos y actualmente puede transitarse en 10 minutos. Esto – dijo – muestra los resultados que pueden alcanzarse mediante el trabajo conjunto, el cual debe continuar.
Armando Quintero lo adelantó a este reportero
Indudablemente, la gran ausencia a este evento de “Sábado de Tequio”, fue la del alcalde en Iztacalco. Pero, cabe recordar que en junio de este año, en la ceremonia oficial de la reinauguración del Parque Urbano Ecológico, en la colonia Agrícola Oriental, Armando Quintero Martínez, dijo, en entrevista con este reportero que, este año se liberarían los espacios públicos que tienen invadidos los comerciantes de carnes, de frutas y legumbres, así como ambulantes en lo que es el corredor de la Calle 7 y San Juan, desde hace más de 12 años.
“Estamos trabajando en eso con el Gobierno de la ciudad y del estado de México; con el de ciudad Neza y con Iztapalapa. Este año, vamos a resolver Calle 7, este año, te lo dejo así”, sentenció.