Les impide surtir medicamentos por asaltos a unidades motoras de distribución en la denominada región “Triangulo Rojo”

  • Ponen a disposición de 4T red de 5 mil farmacias para conectar a zonas rurales

 

Por Guillermo Pimentel Balderas

En rueda de prensa que, ofrecieron Juvenal Becerra Orozco, presidente de Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) y Víctor Soto Peralta, director general de la Distribuidora Levic, en el marco del 11 Congreso Nacional Farmacéutico, denunciaron que la delincuencia organizada impide surtir los establecimientos de fármacos en los estados de Guerrero y de Michoacán.

Becerra Orozco, detalló que los embates de la delincuencia han impedido el surtido normal de medicamentos e insumos para la higiene y belleza en establecimientos de zonas rurales de estas entidades arriba mencionadas, a lo que se suman asaltos a unidades motoras de distribución en la denominada región de “Triangulo Rojo”, por lo que el sector registró pérdidas por 35 millones de pesos entre julio y agosto.

Además, enmarcó que las unidades de distribución se han visto impedidas de ingresar a la región de Tierra Caliente, que incluye a los municipios de Arcelia, Coyuca de Catalán, Tlapehuala y Zirándaro, en la entidad guerrerense, y de Apatzingán, Aguililla, Tepalcatepec y Buenavista, en la michoacana.

Especificó que esta circunstancia en Tierra Caliente generó 15 millones de pesos de pérdidas al sector entre julio y lo que va de agosto, a lo que se suman 20 millones de pesos más de pérdidas por  la situación que impera en “Triángulo Rojo”. “Nuestros agremiados tienen que salir de sus localidades para recibir el producto, con las limitantes que esto conlleva.

Al respecto, Víctor Soto Peralta, refirió que en el primer semestre de 2019 se incrementaron los robos de unidades de reparto en la denominada región de “Triángulo Rojo”, lo cual, insistió, ha afectado el surtimiento de medicamentos a diversas zonas de los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Soto Peralta dijo que actualmente 6 de cada 10 medicinas que consumen los mexicanos son de genéricos, en un sector que de aquí a 2025 se espera tenga un crecimiento de dos dígitos principalmente por las exportaciones a Centro y Sudamérica.

Explicó que los fármacos nacionales, la mayoría genéricos, son sometidos a investigaciones de los más altos estándares internacionales, evaluados incluso en Europa y Japón, lo que hoy en día permite a México ser un importante surtidor de medicinas a otras naciones, principalmente antibióticos, antihipertensivos, oncológicos y antiinflamatorios.

Pese a ello, consideró que la entrada en operaciones de la Guardia Nacional en México -un organismo creado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador- puede ayudar a mitigar los problemas de inseguridad y, ello ayudará a que se minimice la pérdida económica en el sector.

Explicó que en la zona oriente del Valle de México, donde ya ha entrado la Guardia Nacional, ha habido mayor certeza para los agremiados con mayor con el ingreso de la Guardia Nacional en Iztapalapa y Nezahualcóyotl, por ello confió en que la presencia de este cuerpo de elite en Guerrero y Michoacán permita restablecer el flujo normal de las unidades de reparto.

Cabe mencionar que México padece una ola de violencia en la mayoría de delitos tanto de alto como de bajo impacto. Por ejemplo, en el primer semestre del año se registraron 17,138 homicidios dolosos, lo que supone una media de 95.2 asesinatos diarios y un 7.2 % superior respecto a las estadísticas del primer semestre del 2018, cuando se reportaron 15,973 casos.

A disposición de 4T más de 5 mil farmacias

Por otra parte, Becerra Orozco refirió que la UNEFARM, pone a disposición de las autoridades de la 4T la red de más de 5 mil farmacias independientes para ser ese punto de conexión directa con la población, sobre todo en zonas rurales de difícil acceso, como una forma de reforzar el acceso de la sociedad a servicios de salud.

Expuso que la farmacia independiente es el primer eslabón para la salud de los mexicanos pues en este tipo de establecimientos hay un contacto directo entre farmacéuticos y la población, sobre todo en zonas rurales muy alejadas, por lo que esta plataforma de conexión e información se suma a otras herramientas con que cuentan para llegar de forma inmediata a la sociedad.

Recordó que el sector de la salud mexicano vive un momento de oportunidad no sólo en el mercado interno sino a nivel internacional, ejemplificó que la industria de la salud en México prevé cerrar 2019 con inversiones de alrededor de 35 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a rubros como la fabricación, preparación e investigación.

El líder de farmacias independientes destacó que a partir de 2009, México registra un incremento permanente dentro de la industria, derivado principalmente del aporte que genera el sector de los medicamos genéricos, por lo que el mercado global de la salud del país es de unos 200 mil millones de pesos anuales.

Recordó que la industria farmacéutica en México es tan importante, que este año representa alrededor de 100 mil empleos directos y 400 mil indirectos, de lo cual el sector de las farmacias independientes aporta alrededor de 13%.

UNEFARM y Levic celebraron el inicio del proyecto “Torre de la Salud”, plataforma de comunicación con sede física en la Torre Latinoamericana a través de la difusora digital Radeeal, con lo que se constituye un mayor punto de conexión entre la industria farmacéutica independiente en conjunción con distribuidores y laboratorios nacionales y trasnacionales, lo cual genera un mayor flujo informativo hacia otros medios de comunicación y de ellos hacia la sociedad civil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí