Estados
Instalan Consejo Directivo del Colegio de Agrónomos del Estado de Morelos



Por Guillermo Pimentel Balderas
Enviado Especial
En el marco del “Día del Agrónomo” –celebrado el 22 de febrero-, el Presidente de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana (FEDECOLAGRO), Dr. Cruz Alberto Cruz Hernández, expuso que se continúa con la estrategia nacional de incidencia en políticas públicas rurales, mediante la promoción para la Formulación de los Programas Municipales Concurrentes.
Durante la instalación del Consejo Directivo del Colegio de Agrónomos del Estado de Morelos, y como su Presidente el Ing. Martín Rafael López Álvarez, Uc Hernández destacó: “Seguimos construyendo la institución rural más importante del siglo XXI”.
En su mensaje, señaló que con la planeación interactiva entre sociedad y gobierno si es posible construir una nueva vía de desarrollo pues se busca poner orden al ejercicio profesional del agrónomo.
Con la presencia de representantes de los H. Ayuntamientos del Estado de Morelos, expuso que con la celebración del 165 aniversario de la fundación de la primera escuela nacional de agricultura en América Latina, hoy la Universidad Autónoma Chapingo, es importante recordar también la conmemoración del “Día del Agrónomo” como un hecho histórico pues se ha dado a la nación los mejores profesionistas del campo.
Reconoció que aún quedan muchos retos por delante que enfrentar porque la problemática del agro no se ha superado por lo que los agrónomos de México están llamados a cumplir una tarea muy importante, entre ellas, a ordenar el ejercicio profesional a través de la certificación profesional de que quienes han cursado la carrera de agronomía.
Asimismo, dijo, la certificación pericial de aquellos que al día de hoy se han convertido en verdaderos expertos en su materia, labor que les corresponde a los Colegios en el marco de la ley reglamentaria del artículo 5 Constitucional en materia del ejercicio profesional, apuntó.
Reitero, que se recorrerá cada uno de los estados de la república mexicana para construir, sin lugar a dudas, la institución más importante del medio rural en el siglo XXI.
Expuso que se quiere poner orden en el campo debido a que hay profesionistas que no tienen el conocimiento o la experiencia y el perfil, por lo que están recomendando técnicamente lo que se debe hacer en el campo, muchas veces en forma errónea.
Estamos trabajando con una agenda muy intensa a nivel nacional con el tema de la certificación profesional para que se cuente con una actualización permanente; así como con una certificación pericial, que es otro tema importante para la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana.
Indicó que la unidad gremial es la base del éxito colectivo que esto apenas empieza y van por más porque ser ingeniero agrónomo va más allá de escoger una cerrera profesional pues más bien es un privilegio y un orgullo; además, implica una gran responsabilidad ante los productores y la sociedad.
El ingeniero agrónomo no es solo aquel que siembra la planta o que combate una plaga o riega un cultivo, sino que también crea las herramientas para generar el impulso a los proyectos para proteger el patrimonio agrícola de México.