Acuerdan SADER, productores e industriales agenda de sanidad agroalimentaria y comercio exterior 2019

Por Guillermo Pimentel Balderas

El fortalecimiento del sector agroalimentario le permite a México mantener la productividad y el prestigio de la producción en los mercados nacionales e internacionales.

Por eso, es necesario integrar a este trabajo colegiado a los gobiernos estatales, como coadyuvantes, para cumplir con las metas establecidas por el Gobierno de México y lograr la transformación productiva de las comunidades rurales del país, particularmente las del Sur-Sureste.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) establecieron una agenda de trabajo de sanidades 2019 que abarcará 90 temas.

En la primera reunión del año del Comité Directivo del CNA se realizaron tres mesas de trabajo con las comisiones conjuntas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Comercio Exterior, en las que los funcionarios del SENASICA presentaron al sector productivo las actividades para el año.

El director en jefe del SENASICA, Javier Trujillo Arriaga, indicó que trabajar de forma colegiada permite avanzar oportunamente en temas prioritarios. 

Por su parte, el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, hizo un llamado a la unidad para construir un sector agropecuario moderno, fuerte y que consolide el desarrollo del país.

Cabe señalar que en el tema de comercio exterior, los productores solicitaron al SENASICA realizar las gestiones para abrir mercados a productos caprinos, de cerdo, res, equino, ave y ovoproductos en Rusia, Singapur y Vietnam, así como en países de la Unión Europea y medio oriente, para comercializar alimentos con certificación Kosher y Halal.

Los productores han expresado su interés de exportar limón persa a Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. 

Al respecto, SENASICA informó los avances en los protocolos fitosanitarios para exportar a China aguacate de Jalisco, nuez pecanera, plátano, limón persa, sorgo y uva de mesa.

Se impulsará a los productores del Sur-Sureste

En la mesa de trabajo «Salud animal y pesquera» participaron productores avícolas, porcícolas, acuícolas, ganaderos y apícolas, así como representantes de la cadena productiva bovinos-carne,  de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y de alimentos balanceados.

Representantes de SENASICA enfatizaron, entre otros temas, la necesidad de impulsar a los productores de bovinos de Oaxaca y el sur de Veracruz a fin de elevar su estatus sanitario en materia de tuberculosis; para ello, agregó, se fortalecerá la asistencia técnica.

Funcionarios del organismo de la SADER indicaron que, para proteger la condición sanitaria de México y disminuir el riesgo de entrada ilegal de ganado por la frontera sur, trabaja con sus contrapartes de los países centroamericanos para establecer los protocolos zoosanitarios y propiciar el comercio seguro de animales, previa inspección en origen; informó asimismo que ya se tienen avances con Guatemala y Nicaragua.

En la mesa de «Inocuidad agroalimentaria» se abordaron 20 temas; participó la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Amada Vélez Méndez.

Como parte de las mesas de trabajo se promoverá la integración de un grupo interinstitucional con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), SENASICA y el CNA, con la finalidad de diseñar estrategias para reducir el comercio de productos sin registro sanitario en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí