Se reúnen con Senador José Narro en demanda de establecer Ley para la regulación y el aprovechamiento de los cannabis

Por Guillermo Pimentel Balderas

El Senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara Alta; la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury y, el diputado de Edomex, Max Correa (Líder de la Central Campesina Cardenista), recibieron a los integrantes de la federación de 12 organizaciones de consumidores de cannabis: “MARIGUANA LIBERACIÓN”, quienes solicitaron una mesa de diálogo al Gobierno federal para establecer la Ley para la Regulación y el Aprovechamiento de los Cannabis.

Más de 500 fumadores de marihuana, marcharon  desde la Plaza de la Ciudadela al “Reloj Chino”, a la Secretaría de Gobernación (donde se tomaron la tradicional fotografía de “fumadera de paz”), para llegar al Senado de la República.

En el punto final de su trayectoria, los fumadores de mariguana se entrevistaron con el  Senador José Narro Céspedes, la funcionaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury y con el diputado mexiquense, Max Correa, que también es dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC).

Entre las demandas de los consumidores de mariguana, están: Reinstalación de la mesa de diálogo de las y los consumidores de cannabis con el Gobierno federal, exigido en un oficio con 200 firmas al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, con la siguiente agenda:

a) Plan de paz; b) Plan de educación ambiental cáñamo, para el rescate del agua; c) Plan de rescate al campo; d) Programa prioritario para erradicar la violencia hacia las mujeres y de perspectiva de género; e) Programa de usos culturales del cannabis sin reformas legislativas ni amparos y; f) Plataforma de derechos culturales y participación de diversidades.

También, solicitaron un Parlamento Abierto Preferencial a Fumadores de Cannabis, y respuesta al oficio ingresado al Senado con esta petición, con 400 firmas.

Al respecto, señalaron que ya enviaron a las comisiones dictaminadoras y a la Secretaría de Gobernación su cuadro de análisis, compulsa y correcciones a la iniciativa del partido Morena sobre Cannabis. “Tenemos un debate escrito con dos expertos legislativos de la Secretaría de Gobernación”, aseguraron.

Indicaron que le cambiaron de nombre a dicha iniciativa morenista a Ley para la regulación y el aprovechamiento de los cannabis; además de incorporar plenamente a campesinos en el modelo de producción en sociedad con el Estado.

De igual forma, detallaron que agregaron capítulos sobre usos culturales, usos ecológicos, prevención de adicciones, investigación científica al sistema endocannabinoide; conciliaron con el marco internacional; establecieron espacios abiertos libres de humo de cannabis a consensuar y corrigieron 75 faltas de ortografía o de gramática.

Anunciaron que se convocó a un foro en el Senado el próximo 3 de abril de 2019 para promover su iniciativa ciudadana.

Iniciativa de Morena

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en su calidad de Senadora, presentó la iniciativa de Morena para la regulación y el control de la mariguana que, incluye la posibilidad de formar cooperativas de cannabis, integradas de dos a 150 personas, con autorización de cultivarla para el autoconsumo, pero sin autorización para comercializarla. También, la iniciativa planea que una persona que consume mariguana podrá hacerlo en la vía pública sin que tenga ninguna consecuencia penal.

La propuesta de Sánchez Cordero como Senadora, es que exista el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis como máxima autoridad para regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación de este producto, que incluye permisos de cinco años para comercializarlo, con opción a ampliar cada periodo, aunque estará prohibido hacerle publicidad.

La iniciativa, se difundió por medio de la Gaceta del Senado, y plantea que la sanción más severa que se aplicará a quienes violen la ley será de 36 horas de arresto, incluso a quienes induzcan a los menores de edad al consumo o los involucre en el comercio, distribución, donación, regalo,  venta y suministro de cannabis o de sus productos derivados.

Ahora, en materia de autoconsumo, la iniciativa señala que estará permitido sembrar, cultivar, cosechar, aprovechar, preparar y transformar hasta 20 plantas de cannabis en floración, destinadas para consumo personal en propiedad privada, siempre y cuando “la producción de cannabis no sobrepase los 480 gramos por año; las personas hayan registrado sus plantas ante el Instituto en el padrón anónimo”.

Sin embargo, los fumadores le cambiaron de nombre a dicha iniciativa morenista a Ley para la Regulación y el Aprovechamiento de los Cannabis, con correcciones (hasta de ortografía) a la iniciativa del partido Morena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí