El diputado local resaltó una imprecisión en la iniciativa para reformar el Código Penal de la ciudad, relacionada a la filtración de imágenes
Hace unas horas el @Congreso_CdMex, recibió por parte de la @FiscaliaCDMX una iniciativa para adicionar el artículo 293 quater al #CódigoPenal para sancionar la filtración de información e imágenes relacionadas con investigaciones penales como en el caso de #IngridEscamilla pic.twitter.com/8t3SRyY8xy
— Jorge Gaviño (@jorgegavino) February 15, 2020
El diputado Jorge Gaviño Ambriz informó que propondrá a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México una modificación a la iniciativa para reformar el Código Penal del Distrito Federal, que fue enviada por la Fiscalía General de la Ciudad de México.
En la propuesta de la @FiscaliaCDMX se utiliza un término impreciso, vago y ambiguo: “Al que indebidamente…”. La @SCJN señaló que la palabra “indebidamente”, en los textos legales, se opone al principio de exacta aplicación de la ley penal establecido en la Constitución. ⚖️ pic.twitter.com/P3NKsMcZF1
— Jorge Gaviño (@jorgegavino) February 15, 2020
El legislador señaló que en la propuesta de la fiscalía se utiliza un término impreciso, vago y ambiguo: “indebidamente”, del cual, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció y dijo que se opone al principio de exacta aplicación de la ley.
Por esta razón, propondré a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del @Congreso_CdMex que preside @santillanpe1 que sea sustituida la palabra “indebidamente” por “ilegalmente”, para dar certeza jurídica a la propuesta de la @FiscaliaCDMX @ErnestinaGodoy_
— Jorge Gaviño (@jorgegavino) February 15, 2020
Agregó que la palabra “indebidamente” debería ser sustituida por la palabra”ilegalmente”, para brindar certeza jurídica a la propuesta de la fiscal Ernestina Godoy.
Jorge Gaviño manifestó su aprobación a la reforma, para que se sancionen a los servidores públicos que difundan imágenes de una carpeta de investigación, como sucedió con el caso Ingrid Escamilla.