Plantean en reuniones con SADER opciones para creación de empresas arrendadoras de maquinaria y equipo agrícola



Por Guillermo Pimentel Balderas
En reuniones de trabajo por separado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, e integrantes de los Sistemas Producto Nacional Maíz y de Cebada, nacional y estatales, convinieron en desarrollar esquemas que fortalezcan la asociatividad entre productores e industria.
Asimismo, en ambos encuentros, se plantearon opciones para la creación de empresas arrendadoras de maquinaria y equipo agrícola, con créditos a largo plazo a tasa preferencial por la Banca de Desarrollo.
El presidente del Sistema Producto Nacional Maíz, Vicente Álvarez Delgado, subrayó el compromiso de trabajar en alianza, por la transformación y el mejoramiento del campo y las familias del sector rural.
En tanto, el representante del Sistema Producto Nacional Cebada, de la zona del Altiplano y el Bajío, Ricardo Canales del Razo, destacó el compromiso de las autoridades federales y el acompañamiento a los productores para lograr un campo más productivo, rentable y justo, con la participación integral entre todos los actores de la cadena productiva.
El titular de la SADER, aseguró que se impulsa una política integral de fortalecimiento a las cadenas productivas en el sector primario del país, con el fin de orientar programas y esquemas de trabajo para impulsar la producción de granos en zonas marginadas y avanzar en la autosuficiencia alimentaria, con la atención a pequeños y medianos productores.
Villalobos Arámbula, quien señaló que la dependencia a su cargo representa los intereses de los productores agropecuarios y pesqueros del país, por lo que se propone realizar un mejor acompañamiento en innovación, tecnología y capacitación para el desarrollo en el sector rural.
Destacó en estas reuniones, que se establecerán líneas estratégicas en conjunto para detonar créditos a largo plazo en el fortalecimiento de la infraestructura productiva, esquemas de sustentabilidad, seguros agrícolas y cadenas de valor agregado.
Además, llamó a sumar objetivos para trabajar juntos productores y agroindustria, cuya complementación, en el caso de la cebada, permite a México ubicarse como el principal exportador de cerveza a nivel mundial.
“Para fortalecer a las ramas productivas agrícolas, se tendrá que promover modelos de asociatividad entre productores e industria, en un esquema de beneficio compartido; así como la creación de empresas arrendadoras de maquinaria y equipos agrícola (centrales de maquinaria), a través de créditos de largo plazo a tasas preferenciales por la Banca de Desarrollo”, apuntó.
Destacó la vinculación de la innovación y la tecnología con los productores, para lo que se prevé un impulso en la participación de instituciones y centros de investigación, como el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), entre otros.
Maiceros
El presidente del Sistema Producto Nacional Maíz, Vicente Álvarez Delgado, con la participación de productores de maíz de Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, en el encuentro abordaron temas como el de esquemas de comercialización, infraestructura, proyectos integrales, seguros agrícolas, fertilizantes y la nueva relación con Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).
Cebaderos
En el evento con productores del Sistema Producto Nacional Cebada, de la zona del Altiplano y el Bajío, Canales del Razo, detalló que la producción de este grano ubica a México en el quinto lugar a nivel mundial, así como su importancia para la industria cervecera a nivel internacional, lo que representa un potencial, para la puesta en marcha de proyectos en las cadenas de valor, en beneficio directo de pequeños y medianos productores de malta y cebada del país.