• “Nuestra tierra, nuestro origen…aquí estamos y aquí seguiremos”. así llamamos, más de 250 mujeres indígenas, a este espacio en la ex Glorieta de Colón en Paseo de la Reforma y avenida Morelos

Texto y fotos: Carlos Rivera

Más de 250 mujeres de distintos pueblos originarios en la Ciudad de México se manifestaron para exigir la dignificación de la mujer indígena y el respeto a su lengua y tradiciones,

En una manifestación pacífica, oriundas y residentes de pueblos originarios de la capital, quienes coincidimos en que esta fecha debe servir para visibilizar a la mujer indígena en México, quienes sufrimos no sólo de discriminación por ser mujeres, también vivimos los embates racistas por color de piel, por cultura y por nuestra lengua de origen, sin olvidar la discriminación clasista, por nuestra posición económica.

Nos pronunciamos por la Unidad de las Mujeres y en particular pedimos a las autoridades capitalinas que esta ex Glorieta de Colón se convierta en un nuevo espacio para visibilizar las tradiciones y la cultura indígena, ante la necesidad de preservar loa recursos naturales de nuestros pueblos originarios tanto en la CDMX como en todo el país, así como el rescate de nuestra lengua materna. Por ello también solicitamos que en este espacio se instale, como símbolo de unidad de las mujeres, la escultura de una mujer   indígena.

Después de una ceremonia con saumerio y una danza prehispánica en el evento participaron como oradoras: La etnóloga Anáhuac González, de origen campesino y difusora de la lengua náhuatl e impulsora de la arqueología y de las tradiciones xochimilcas: María Luisa Rivera, licenciada en historia y escritora de cuentos y versos, siempre por el rescate de las tradiciones indígenas.

También participaron Tzintly Cotera, quien fue segundo lugar en el certamen de la Flor Más Bella de Ejido 2016 en Xochimilco; Florentina Santiago, líder zapoteca y residente en la CDMX desde hace varias décadas, fiel defensora de los derechos indígenas y el rescate de la medicina tradicional; y Meche Hernández, actriz mexicana, difusora de la cultura indígena e integrante de la red internacional de mujeres de teatro “Magdalena Projec”.