- Diputado Jorge Gaviño, ante periodistas: No queremos se derrame más sangre de mexicanos
- Participa en ceremonia de Vigésima Séptima entrega de Reconocimientos por Trayectoria Periodística por parte del Club Primera Plana
Por Guillermo Pimentel Balderas
Al hacer uso de la palabra en la ceremonia de la Vigésima Séptima entrega de Reconocimientos por Trayectoria Periodística, por parte del Club Primera Plana, que preside José Luis Uribe Ortega, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, afirmó que México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, sin estar en conflicto bélico.
“En esta profunda crisis en que nos encontramos de seguridad, y en donde los periodistas claman seguridad, libertad de expresión, se diría aquí que, el país, está pasando por un problema fundamental de seguridad para los periodistas”, dijo.
Lamentó que México, sin conflicto bélico, se encuentra como más letal para los periodistas. En el mundo, agregó, nuestro país está entre los más peligrosos para ejercer el periodismo, sin estar en conflicto bélico.
“Van 28 asesinatos de periodistas en el mundo en lo que va del año. En nuestro México, fueron 13. El último, Erick Castillo de Discovery Latinoamérica. No es posible que continuemos de esta manera, porque están en riesgo valores fundamentales de la democracia de este país y, por la democracia han muerto millones de personas”, refirió.
Gaviño Ambriz, ante periodistas; reporteros, escritores, poetas y caricaturistas de medios impresos, así como comunicadores de radio, televisión y medios digitales, expuso que hay temor del que tiene una pluma, del que tiene un micrófono, del que tiene un lápiz, del que tiene un medio de comunicación, si no hay democracia sino posiciones pues no hay equilibrio sin contrafuerte.
“Por eso, la libertad democrática es el punto angular, la piedra angular, la piedra fundamental de la democracia y de la libertad de expresión que se manifiesta con los comunicadores, con los periodistas”, subrayó.
Explicó el legislador que crisis, es una palabra de origen chino, que significa oportunidad de riesgo y que cuando un enfermo está en crisis, tiene riesgo y tiene oportunidad y que, en estos momentos de profunda crisis y de seguridad en nuestro país, en donde la vida y los bienes de las personas están en riesgo, más en riesgo se ponen todavía, quienes ejercen el periodismo.
“El periodista autentico no puede estar a favor o en contra de una ideología. No debería estar en contra de una ideología, debe estar a favor de la verdad, porque la política de hoy es la historia del mañana, la historia de hoy es la política de ayer, que la escribieron principalmente periodistas y escritores y que, se convirtió en historia que hoy queremos reeditar, queremos revisar, queremos analizar, como un punto de referencia”, apuntó.
Comentó que Jesús Reye Heroles dijo en una ocasión que la historia es como un espejo retrovisor que le permite al conductor no cometer errores porque aquel conductor que no ve por el espejo retrovisor seguramente tendrá problemas.
Entonces, inquirió que aquel escritor, aquel político, aquel individuo que no aprende de la historia, está condenado a repetir los errores. Con certeza afirmo que si no aprendemos de la historia, cometeremos muchos errores y más en esta profunda crisis en que no encontramos de seguridad, y en donde los periodistas claman seguridad y libertad de expresión.
Exclamó Jorge Gaviño que no es posible que continuemos de esta manera, porque está en riego valores fundamentales de la democracia de este país pues por la democracia han muerto millones de personas.
Transformaciones del país
“Se habla de transformaciones, y la primera transformación que se inicia, quizá, en 1808 y termina en 1821, con cientos de miles de muertos. Muchos años de lucha por buscar libertad para el hombre e independencia para la nación”.
Continuó: “Segunda transformación que se habla de la Reforma y de la intervención francesa. Muchos años de lucha intestina, mexicanos contra mexicanos; mexicanos contra franceses y austriacos; norteamericanos ayudando a algunos y europeos ayudando a otros… nosotros, pusimos los muertos. Muchos años de lucha y el producto, una Constitución liberal de 1857 y la independencia para la nación”, indicó.
Al referiré a la Tercera transformación, se refirió a la Revolución mexicana con millones de muertos. “Se dice que aproximadamente llegamos a 2 millones de muertos. Muchos años de luchas intestinas. Tierra y libertad, democracia, derechos humanos, derechos individuales”.
Pidió a los periodistas, “hagamos votos por una Cuarta Transformación (4T), solamente dure 6 años, y solamente dure con cero muertos, porque no queremos poner más sangre de mexicanos”.
El orador invitado, destacó que el Club Primera Plana, “es un gremio que respeto y quiero desde hace muchos años. En casi todos los años he tenido la oportunidad de estar entre el público a compartir un aniversario más, y ahora que me hacen el honor de de que pudiera hacer uso de la palabra, les quiero decir a ustedes, que en el paramo de la vida existen plantas del desierto, cactus, que de vez en cuando reciben una gota de lluvia, una gota de roció, pequeña e insignificante. Y, sin embargo, ahí tenemos a esas plantas, dando vida, dando sombra, brindando paz”.
Entonces, consideró: “Así, ustedes (periodistas), como verdaderas plantas del desierto, difícil momentos de hoy, sigan dando paz, tranquilidad, sean legibles con sus ideas, sean como hasta ahora, congruentes con sus principios. Aquel que no defiende sus ideas, un pensamiento que no se convierte en palabra, queda olvidado. Una palabra que no se convierte en acción, es tiempo perdido”, enfatizó.
Termino su locución el diputado Jorge Gaviño deseando larga vida, muy larga vida, al Club Primera Plana, y a los integrantes de la misma.