• Inicia apertura de nueva época de teatros del IMSS

Por Guillermo Pimentel Balderas

Cuentan los libros de historia que Cuando inició la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1810, el coronel Felipe Ángeles se encontraba en París, Francia, y regresó al país cuando Francisco I. Madero se desempeñaba como Presidente Constitucional.

En reconocimiento a sus aptitudes fue nombrado Director del Colegio Militar de Chapultepec y ascendido a General Brigadier. Prestó importantes servicios al presidente Madero, principalmente la pacificación de la región Sur del país, tras la promulgación del Plan de Ayala por parte de Emiliano Zapata.

El 18 de febrero del mismo año, fue aprehendido junto con Madero y Pino Suárez, sin embargo, debido a su prestigio militar no fue fusilado. Se incorporó, a la Revolución Constitucionalista bajo el mando de Venustiano Carranza, posteriormente se unió a Francisco Villa y su División del Norte. Durante la lucha de facciones permaneció con los convencionistas.

Al triunfar el constitucionalismo, Ángeles se mantuvo fiel al General Villa y combatió a sus antiguos aliados hasta que fue traicionado y capturado en Chihuahua en noviembre de 1919. Las autoridades iniciaron un Consejo de Guerra extraordinario el 24 de noviembre de 1919, en el Teatro de los Héroes. Fue condenado a la pena capital. Finalmente, murió fusilado el 26 de noviembre de 1919 en el Cuartel del 21/o. Regimiento de Caballería, en la Ciudad de Chihuahua, Chihuhua.

Siglo XXI

Hoy, en el Siglo XXI, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inicia la apertura, en su nueva época, de sus teatros, precisamente, con la obra Felipe Ángeles, de Elena Garro.

A través de 30 funciones y 24 actores en escena, esta obra se presentará en el Teatro Juan Moisés Calleja, del Seguro Social. Esta obra se enmarca en los festejos por el aniversario de la Revolución Mexicana.

El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, dijo que la obra es parte de la conmemoración por el centenario del fusilamiento del General Ángeles, en Chihuahua, Chihuahua, en 1919.

Hernández Ávila agregó que esta obra es un esfuerzo entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Cultura, y está planeada para 30 funciones, entre el 26 de noviembre y el 29 de diciembre.

Felipe Ángeles, escrita por Elena Garro en 1967, rinde tributo escénico a este personaje histórico que labró los cimientos de nuestra nación. En ella se refleja el juicio sumario al que fue sometido el General Ángeles, quienes pretendían desestimar su valerosa participación en la Revolución Mexicana.

Con una producción del IMSS y bajo la dirección de Rodolfo Guerrero, esta obra es un llamado a recuperar el legado humanista y los valores democráticos de Felipe Ángeles, aterrizándonos en el presente con absoluta actualidad.

Además, nos empeña a continuar pensando que hacia el futuro puede existir esperanza si se vive y actúa con congruencia ética y acción poética.

A través de 30 funciones y 24 actores en escena, el Teatro Juan Moisés Calleja del IMSS, abre sus puertas a partir del 26 de noviembre y hasta el 29 de diciembre los jueves y viernes a las 20:00 horas, así como sábado y domingo a las 17:00 y 19:30 horas respectivamente.

Los boletos tendrán un costo de $250, con descuentos del 50 y 30 por ciento a empleados del IMSS, estudiantes, maestros e INAPAM. Los jueves habrá precio especial de $30 al público en general.

Las localidades están disponibles vía Ticketmaster y en la taquilla del Teatro Juan Moisés Calleja, ubicado en la calle Burdeos 22 a una cuadra de la Estela de Luz, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí