Alcaldes, consienten ilegalidad en vía pública


Alberto Lara Ghenno

Por Guillermo Pimentel Balderas

Ambulantaje, ¿un mal necesario? Al parecer, las personas que se dedican al comercio informal en la Ciudad de México son necesarias para los políticos y también para las autoridades capitalinas y, no se diga para los Alcaldes, que a decir de vecinos perjudicados por esta actividad,  se ha incrementado notablemente en las últimas semanas, con la participación y operación de funcionarios.

No solamente en el Centro Histórico de la capital de la república se ubican los ambulantes, principalmente en la zona de Tepito, sino que también se ha extendido esta actividad ilegal, a varias alcaldías, entre ellas, Tlalpan.

En este lugar, por ejemplo, vecinos de Lomas de Padierna y La Joya, han sido amenazados por quienes, afirman, «ganaron» su derecho a vender en vía pública, tras participar en el informe de los 100 días de la alcaldesa de MORENA, Patricia Elena Aceves Pastrana.

Este personaje, que rindió protesta como la primera alcaldesa de Tlalpan, en el pleno del nuevo congreso de la Ciudad de México para el periodo 2018-2021, ex rectora de la UAM-Xochimilco y ex diputada en la LXIII Legislatura (Distrito 5 de Tlalpan), oriunda de Minatitlán, Veracruz, refrendó su compromiso con los ciudadanos de su demarcación en este nuevo periodo administrativo.

Dijo: «Vamos a trabajar en conjunto con la ciudadanía, vamos a hacer comunidad y lograremos construir una alcaldía más próspera y más segura»(https://www.milenio.com/politica/patricia-aceves-toma-protesta-alcaldesa-tlalpan).

Hoy, vecinos de las colonias Lomas de Padierna y La Joya se quejan de que el ambulantaje se ha incrementado notablemente con la participación y operación de funcionarios de la Alcaldía de Tlalpan y el consentimiento de la titular Patricia Aceves, quien junto con su esposo, utilizan al personal para asuntos particulares en lugar de hacerlo para darle gobernabilidad a la demarcación.

Aseguran que el crecimiento desmedido del ambulantaje, desde que llegó Patricia Aceves Pastrana, se ha dado no sólo en Lomas de Padierna y La Joya, sino en los principales polos de comercio como son San Fernando y Tlalpan, Insurgentes y en la estación El Caminero del Metrobús, Huipulco, Paseos Acoxpa, la Prepa 5, entre otros, donde cada día se integran más vendedores en vía pública al amparo de los propios funcionarios Alberto Lara Ghenno y Gabriel Quevedo.

De acuerdo a un boletín de prensa, difundido por medio de correos electrónicos, los vecinos revelan que los propios ambulantes que se han plantado en las últimas semanas les han mencionado tener el consentimiento de instalarse en la vía pública, como pago a su presencia el pasado 26 de enero en el informe de los 100 días de gobierno de Patricia Aceves Pastrana.

Aseguran que han sido amenazados por los comerciantes en vía pública quienes dicen haberse ganado el lugar para poder trabajar.

Se quejaron que mientras esto ocurre y puede causar un conflicto entre vecinos y comerciantes ambulantes, ni el Jefe de Vía Pública Gabriel Quevedo, ni el director de Gobierno Alberto Lara Ghenno dan una resolución al conflicto, a pesar de que cuando se han realizado las reuniones con la Alcaldesa, en su presencia, han prometido a los vecinos que les darán la atención para retirar los puestos. Sin embargo, al ser buscados en la alcaldía nunca se les encuentra, como tampoco están en el portal de Internet de la Alcaldía.

Los vecinos mencionan que durante sus conflictos con los comerciantes, estos les han llegado a decir que han pagado a Gabriel Quevedo 3 mil 500 pesos por el derecho a instalarse en la vía pública y cuotas de 200 pesos semanales, recursos que el Jefe de Vía Pública les dice que van a las oficinas del director de Gobierno, Alberto Lara Ghenno.

“Tenemos más de dos meses tratando de frenar el crecimiento del ambulantaje en la alcaldía, somos vecinos de la calle Canela en La Joya, a quienes no nos quieren atender a pesar de que continuamente vamos a las oficinas a buscarlos”, dijo uno de los afectados, que desea mantenerse en el anonimato porque, los han amenazado.

No hay duda que este mismo fenómeno social sucede también en otras alcaldías, en las cuales tal parece los ambulantes son los que imponen sus reglas, con entradas económicas por debajo del agua y con amenazas. Los capitalinos se preguntan ¿donde está Claudia Sheinbaum?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí