• Se manifestará nuevamente FNERRR en CDMX para exigir a AMLO cumpla sus obligaciones
  • No entrega SEP más de 10 mil becas, acusan

Por Guillermo Pimentel Balderas

Nuevamente, funcionarios de la 4T (Cuarta Transformación) muestran su incompetencia para atender las demandas de la comunidad estudiantil mexicana con explicaciones repetitivas e improductivas que, en ningún momento, asoman visos de solución a la falta de pago de becas y del mejoramiento de escuelas en condiciones deplorables.

Además, ante la incapacidad de las autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP), los estudiantes tendrán que seguir en la lucha para que sus demandas sean atendidas y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunció que realizarán nuevamente movilizaciones en la Ciudad de México.

Los dirigentes de la FNERRR se reunieron con representantes funcionarios de la SEP, y luego de sus exigencias como que se les otorguen las becas prometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguraron que la dependencia aún no hace llegar a manos de los estudiantes censados los apoyos económicos; además, insistió que en cuanto a la petición de infraestructura educativa (reconstrucción de las escuelas afectadas por el sismo de 2017, que hoy están estancadas), no hay algún avance.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, declaró que ante las nulas respuestas a sus demandas, organizarán manifestaciones próximamente. Aseveró que las autoridades,  representadas por Luis Carlos Migliavacca y María del Carmen Salvatori Bronca, se han mostrado incompetentes para brindar respuestas verdaderamente favorables para los estudiantes afiliados a la Federación.

Indicó que las demandas específicas por las que pugnan más de 30 mil estudiantes de todo el país son:

  1. Inclusión de todos los estudiantes a los programas de becas “Para el bienestar de las familias”, “Benito Juárez” y “Escribiendo el futuro”. 2.     Que se busque alguna modalidad para apoyar con becas a estudiantes de nivel medio superior y superior que hasta ahora estudian en escuelas “privadas” como única alternativa. 3.     Que se atiendan y reconstruyan las escuelas afectadas por el sismo y, 4.     Atención al pliego de peticiones que ingresaron el 18 de enero de 2019.

Chanona Hernández aseveró que “luego de ser prudentes y seguir las mesas de diálogo atentamente, solo hemos recibido explicaciones repetitivas e improductivas como que se revisará y buscarán mecanismos de solución a los estudiantes; pero, dicha revisión está haciéndose desde inicios del sexenio de AMLO y no hay más avance que el beneficio (con pequeñas reparaciones) a 8 escuelas, de 25 que están necesitadas”, expuso.

Cabe señalar que los líderes estudiantiles participantes en las mesas de diálogo, detallaron que, además, en cada reunión los funcionarios públicos se han mostrado desinformados de las peticiones estudiantiles que, se han exigido desde hace más de seis meses.

Demandaron, atentamente, que se paguen las becas a los más de 10 mil estudiantes que aún faltan por ser beneficiados y que la funcionaria María del Carmen Salvatori Bronca, dé seguimiento al mejoramiento de escuelas en condiciones deplorables.

Igualmente, manifestaron la inconformidad de los miles de estudiantes afiliados a la FNERRR, pues su situación económica como educativa está en malas condiciones pues no les permiten continuar dignamente con sus estudios. Es por eso, afirmaron, que una vez más saldrán a las calles a exigir que el gobierno federal cumpla con sus obligaciones.

Finalmente, reiteró Isaías Chanona que no hay avance en la petición a sus demandas, razón por la cual organizarán manifestaciones próximamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí