Se impulsan programas sociales para mejorar calidad de vida de trabajadores

  • Se busca, crear, cultivar y fomentar lazos entre las diversas áreas del sector turístico: Directora, Rebeca Mirafuentes Cabrera

Por Guillermo Pimentel Balderas

En la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) se impulsan programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de sus agremiados y sus familias, a través de la educación en los diferentes niveles y la capacitación bajo la norma técnica de competencia laboral.

Asimismo, en la mejora de la vivienda para todos, la cultura de la salud, la promoción de actividades deportivas, el cuidado y la conservación del medio ambiente, así como acciones de atención y prevención de problemas relacionadas a las adicciones, la violencia intrafamiliar y el delito en sus diversas modalidades.

Así lo dio a conocer en entrevista con este reportero, Rebeca Mirafuentes Cabrera, Directora de la Escuela De Turismo CROC (ETCROC) CDMX, quien destacó que, de acuerdo a las instrucciones del secretario general de la CROC, diputado federal Isaías González Cuevas, “se busca ser una institución que sea referente en materia de capacitación turística, y como tal, crear, cultivar y fomentar lazos entre las diversas áreas del sector turístico”.

Destacó que los cursos que se imparten son planeados con la intención a complementar los conocimientos adquiridos de los trabajadores a lo largo de las carreras y formaciones como miembros de la comunidad turística, puntualizó.

Asi, de esta manera, agregó, hay Cursos Regulares y a través de estos la gente que se capacita, lo hace con base a estándares de competencia CONOCER, y terminando, obtienen una constancia que reafirma y valida que se obtuvieron dichos conocimientos.

En tanto, precisó que los cursos regulares se ofertan en dos modalidades; semanal y sabatino. Semanal, se lleva a cabo de lunes a jueves por las mañanas en un horario entre las 8:00 am y las 12:00 del día dependiendo la actividad de formación y tiene una duración de dos meses o 100 horas de clase efectiva más 50 horas de prácticas de familiarización. Sabatino, este se lleva a cabo de 8:00 a 13:00 y su duración es de cuatro meses o 100 horas de clase efectiva más 50 horas de prácticas de familiarización.

Cabe destacar que estos cursos están basados en estándares de competencia EC0038 – Atención a Comensales EC0127 – Preparación de Alimentos EC0128 – Preparación y Servicios de Bebidas EC0729 – Elaboración de Productos de Panadería y Repostería EC043 – Preparación de Habitaciones para Alojamiento Temporal ECO0679 – Uso de la Lengua Inglesa en un Contexto Laboral EC081- Manejo Higiénico de Alimentos EC900 – Aplicación de Masaje Holístico EC0156 – Manejo Básico de Equipo de Cómputo EC0901 – Aplicación de Masaje Sueco EC0622 – Preparación de bebidas con base de café.

Explicó la profesionista que se realizaran cursos con 100 horas de clase presencial y 50 horas de formación autónoma o en prácticas de campo, por lo cual los alumnos deberán realizar prácticas dentro de los diversos eventos que solicite la Institución.

Los cursos quedan de la siguiente manera:

CURSO SEMANAL INICIO TERMINO DURACIÓN HORARIO COSTO 13 ENERO 25 FEBRERO 2 MESES LUNES A JUEVES 8:00 – 12:00 Se paga en dos exhibiciones previa firma de carta compromiso de pago para la segunda 9 MARZO 27 ABRIL 11 MAYO 23 JUNIO 6 JULIO 24 AGOSTO 01 SEPTIEMBRE 22 OCTUBRE 03 NOVIEMBRE 21 DICIEMBRE.

CURSO SABATINO INICIO TERMINO DURACIÓN HORARIO COSTO 11 ENERO 23 MAYO 4 MESES SÁBADO 8:00 – 13:00 Se paga en tres exhibiciones previa firma de carta compromiso de pago 06 JUNIO 03 OCTUBRE 17 OCTUBRE 28 FEBRERO (2021).

En tanto, la Capacitación directo a empresas, se ofrece capacitación en el lugar de trabajo para grupos preestablecidos que pueden ser de 10 a 20 alumnos con un costo fijo. La empresa deberá entregar  lista de alumnos con antelación. Número de horas: 40, 20, 16, 12 y Número de sesiones de 4 horas: 10, 5, 4, 3, apuntó.

Este, explicó, es con un costo de recuperación pues la escuela funciona sin fines de lucro y, en caso de que la formación se lleve a cabo en algún lugar fuera de la Ciudad de México o área conurbada se le pedirá al contratante garantice el alojamiento y dos alimentos al día para el profesor.

“En este caso, cada profesor podrá impartir dos cursos al día en turnos matutino y vespertino. En todos los casos los grupos pueden ser de mínimo diez alumnos y máximo 20 en el mismo nivel de conocimiento”, indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí