- Instalan mesas de negociación con #ElCampoEsDetodos
- No se requiere presionar para ser atendidos; el Jefe del Ejecutivo está abierto al dialogo: Narro Céspedes
Por Guillermo Pimentel Balderas
Las 17 organizaciones que integran el movimiento #ElCampoEsDetodos, realizarán el próximo jueves 8 de agosto, una gran movilización pacífica campesina de más de 100 mil asistentes en la Ciudad de México y en todo el país en la cual tratarán de construir una gran convergencia campesina entre todos los organismos del país.
“Quienes nos movilizamos este lunes, somos organizaciones minifundistas, que impulsamos la autogestión productiva y sustentable. Por otro lado, existen organizaciones acostumbradas a la confrontación; son ellos quienes hasta hoy se encuentran afuera del Palacio Nacional buscando el tema de techos presupuestales”.
Así, lo enfatizo en conferencia de prensa el senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, quien, a diferencia de otros grupos, aseguró: “Hoy nosotros luchamos para que los pequeños agricultores, los ejidatarios y los comuneros se conviertan en sujetos del desarrollo y que se hagan sujetos de derecho, por eso planteamos la modificación al artículo 27 de la Constitución”.
Entrevista
Luego, en entrevista con este reportero, con relación al plantón que tienen las 4 organizaciones que integran el Frente Auténtico del Campo -FAC- en el Zócalo de la Ciudad de México y que, advierten que de no tener una entrevista con el presidente de México, realizarán un paro nacional con bloqueos a importantes vías de comunicación como son, las carreteras, los puertos y terminales aéreas, el senador Narro Céspedes, indicó que hay un malestar de parte de un sector del campo pero insistió en que el Jefe del Ejecutivo está abierto al dialogo.
“No se requiere presionar para ser atendidos y en el caso de nosotros – #ElCampoEsDetodos-, planteamos los problemas por medio de la Carta que nos recibieron en Palacio Nacional, y también nos hemos movilizado, pero no con una percepción de ir a la confrontación o al enfrentamiento.
Sino, fundamentalmente para buscar que el tema del campo se vaya colocando en la mesa nacional de los debates; y que se entienda la necesidad de hacer una gran reforma que eche abajo la reforma salinista del artículo 27 constitucional.
Comentó estar enterado de que se está convocando a un paro nacional, el FAC, pero “nosotros representamos a un número importante de organizaciones del campo y estamos a favor del dialogo y abriendo salidas y soluciones a los problemas del agro nacional.
Nosotros respetamos todas las manifestaciones de lucha que hay en el campo y también la libertad de expresión, que tienen todas las organizaciones y todos los mexicanos que, es una garantía que se planteen sus derechos.
Pero, no compartimos el método ni la acción, porque el Presidente no es nuestro enemigo porque el Presidente es nuestro compañero de lucha: Creemos que hay que hacer cambios y que se pueden lograr a través del dialogo y buscarlo en un marco de respeto y de un trato digno para las partes que, es muy importante”, refirió.
Inician mesa de diálogo con Segob y Sader
En la rueda de prensa, que se llevó a cabo en el Patio del Federalismo de la Sede Senatorial, Narro Céspedes informó que el movimiento campesino #ElCampoEsDetodos -UGOCP, CNPA, CIOAC JDL, CCC, UNIMOSS, CNPA MN, FPFVMSXXI, UNORCA, AFERAMICH, FAOCC, RED OSC, UCIN, UPREZ, CNCL LIMAXTUM, CONMOP y CONSUC-, inició una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, después de haber entregado una carta solicitud para reunirse con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de proponer esquemas de inversión productiva al sector agrícola.
Añadió: “El campo es el sector que en México más está creciendo de la economía nacional; el campo crece al 4% a diferencia de todo el país que crece al 1.2%, pero este crecimiento sólo representa al 20% de los productores rurales quienes se dedican a la agricultura comercial y de exportación.
Necesitamos priorizar a los pequeños productores no sólo con políticas de gasto social, sino de gasto productivo para que los incorporen a la actividad productiva nacional”, especificó.
Sobre el ejercicio presupuestal al campo, el legislador por Morena dijo que, en este momento, los únicos programas que están operando en el tema del campo son de gasto social, más que de gasto productivo.
Aclaró que son subsidios pues los programas que están cerrados son de gasto productivo como tecnificación de riego, mecanización del campo, apoyo a las semillas y fertilizantes, de valor agregado para la producción rural, por lo que #ElCampoEsDetodos planteo que el gasto social no saca a la gente de la pobreza, ayuda a mitigar los efectos negativos de la pobreza, pero no resuelve; “lo que necesitamos son políticas productivas de fomento”, destacó.
Narro Céspedes criticó el tema del crédito en el campo pues consideró que es importante que las tasas de interés disminuyan, debido a que son muy altas en este momento. “Se convierte en un crédito que te saca de la competitividad porque es muy caro el costo del dinero; vas a trabajar si bien te va para pagar el crédito”, apuntó.
El senador por Zacatecas, opinó que es importante detener las importaciones, ya que se facilitó que se compraran 280 mil toneladas de frijol y acaba de terminar el acopio de la cosecha, lo cual ocasiona que las cosechas nacionales del 2017 y 2018 estén en bodegas y no se puedan comercializar.