- Los Ángeles Negros presentan su disco “Antes que ustedes nos olviden”
- Exhortan a los chavos no desesperarse y poner el corazón en lo que hacen; sí se puede, aseguran
Por Guillermo Pimentel Balderas
(Fotos: Pedro Arturo Villarreal)
En conferencia de prensa, los integrantes del grupo Los Ángeles Negros, presentaron en forma oficial el lanzamiento de su disco “Antes que ustedes nos olviden” que, aprovecharon también para festejar sus primeros 50 años de trayectoria artística con un repertorio musical de todos sus grandes éxitos que los han distinguido por 5 décadas y que, además han sabido trascender generaciones.
Precisamente, al respecto, en entrevista con este reportero, Mario Gutiérrez, líder del grupo musical, en un tono nostálgico calificó como de subjetivo el sugestivo título, y reflexionó al afirmar que, “tampoco quisiera que nos olvidarán”.
Mario Gutiérrez, en compañía de los integrantes del grupo: Luis Astudillo (Batería, chileno), Jhonny Antonio (Cantante chileno), Sajid Abad (Teclados, mexicano), Raúl Gasca (Bajo, mexicano), Mauricio Ruiz (Cantante, mexicano), confió que más que un temor, al escoger este designo: “Antes que ustedes nos olviden”, aseguró que tienen conciencia de la realidad.
Explico que la gente tiende a olvidar muchas cosas; más sin embargo, hay artistas que perduran como hasta ahora lo han hecho: Carlos Gardel, Pedro Infante, José José, entre tantos otros que son historia, pero “yo quisiera que nunca olvidaran a los Ángeles Negros”, pidió.
Comentó que los papas, los abuelitos y hasta los bisabuelitos se han encargado de transmitir esa música a los jóvenes, de generación a generación, que, ojala no lo olviden nunca, porque existe una juventud latente, aunque las épocas cambien y las manifestaciones sean distintas. “Hay una juventud latente, en el cual está queriendo retomar ciertas cosas que nos fueron propias de nuestra época como el romanticismo, con el detalle de la flor a una mujer en señal de amor”, especificó.
Lamentó que vivimos muy aprisa en el mundo y hoy por hoy la agente no tiene tiempo de escuchar una canción como en tiempos anteriores, como en la hora de la siesta o en la noche que, se ocupaba para escuchar música. “Ahora, solo se escucha música en el carro, cuando vamos a la oficina, por ejemplo, y lo mismo pasa con el enamoramiento, y resulta cruel decirlo, pero ahora la gente vive más aprisa”, consideró.
Mas sin embargo, reflexionó Mario Gutiérrez al destacar que la época antigua la están retomando muchos jóvenes que están preocupados ahora con un movimiento retro, en la música de antaño, con un contenido de historia.
Pero, deliberó al comentar que hoy, hay composiciones con frases sueltas, emanadas al aire y muchas de ellas hasta groseras y morbosas. “Pero, afortunadamente hay jóvenes que al avanzar en la edad, entienden la música de antaño y hasta se enamoran con ella, para después compartirla con su pareja”, meditó.
Mario Gutiérrez, avalado por el grupo, lanzó un mensaje a la juventud al decirles que nada es imposible “pues yo soñé con un día, con un año, con un país; llevo 51 años en la música, recorriendo toda América… un día soñé con un disco, ahora tenemos 36, y cuando soñé con el aplauso de la gente, hoy, luego de 51 años, después, todavía es latente. Mi gratitud eterna y decirles a los chavos que no se desesperen que pongan el corazón en lo que hacen, sí se puede”, subrayó.
En la rueda de prensa
Antes, en la conferencia de prensa, con la presencia del pianista mexicano de la dinastía Patrón, Víctor Patrón y del joven músico chileno del grupo Lanza Internacional, Mauricio Durán, expusieron Los Ángeles Negros que “lo nuestro no desaparece todavía porque sigue siendo un motivo de inspiración”.
Sus canciones, dijeron, expresan sentimientos del corazón que el público, inclusive aho4ra el joven, se ha identificado y los han aceptado y como muestra están las interpretaciones de sus éxitos por parte de grupos actuales, aunque, consideraron que no todo es c comercial porque si hay nuevos valores de la composición pero que, faltan oportunidades.
Víctor Patrón, sobrino de Mario y de Homero, dijo que Los Ángeles Negros son un grupo de culto y que sus composiciones han hecho que muchas parejas se enamoren y que es lo esencial de este grupo musical.
Este disco, esta granado en vivo en el Teatro Metropólitan y con la participación de grandes invitados como Juna Solo, Daniel Gutiérrez (Gusana Ciega), el Mariachi Sinaloense, Germaín de la Fuente (miembro fundador de esta agrupación), Hugo Manzi, entre otros.
Considerados como una de las agrupaciones más históricas y emblemáticas del continente, Los Ángeles Negros festejan sus primeros 50 años de trayectoria musical repleto de todos los grandes éxitos como: Y Volveré, Murió la Flor, Mi Niña, Como quisiera decirte, Debut y Despedida, Déjenme si estoy llorando, A tu Recuerdo, entre otras más.
Su disco precedente fue: “Memoria del Alma”, que recibió excelentes críticas. El grupo nació en San Carlos Chile a finales de 1967 conformado por Mario Gutiérrez y sus compañeros de curso: Cristian Blasser, Federico Blasser y Luis Alarcón (QEPD). En el transcurso de los ensayos invitan a Germaín de la Fuente a integrarse como tecladista, al tiempo que durante dichos ensayos se dan cuenta de la gran calidad vocal de este último y lo incorporan como cantante.
A raíz del abandono temprano de Luis Alarcón, deciden la incorporación de Sergio Rojas en el Bajo. Con esta primera formación deciden participar en un concurso para nuevos valores artísticos musicales en la capital de la provincia de Ñuble, Chillán. Este concurso fue patrocinado por sello Indis y Radio La Discusión. Obtienen el primer lugar y con ello ganaron la oportunidad de grabar su primer disco en 1968 donde aparece su primer éxito “Porqué te Quiero”.
Para 1969 ya estaban en los primeros lugares de Chile y la disquera Odeón les llama para integrarse a sus filas y grabar un disco, contando para ello con seis temas que fueron registrados por Sergio Rojas (Bajo), René Torres (batería), Jorge Villarroel (segunda guitarra), Mario Gutiérrez (1ra. Guitarra) y Germaín De La Fuente (Voz y teclados). Terminando esta primera grabación y por motivos personales dejan el grupo Sergio, René y Jorge. Es así como Jorge Oñate de EMI Odeón Chilena decide terminar el primer Long Play y llama a tres músicos sustitutos que fueron Nano Concha, Jorge González y Luis Ortiz (quienes venían llegando de Canadá), que a petición de Mario y Germaín integrarán la alineación más estable y reconocida del grupo, cristalizando las ansias de obtener madurez en lo musical y ése sonido que resultó convertirse en su estilo inconfundible.
El éxito de esta producción generó su primera gira internacional por Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina. Con su nuevo disco “Y Volveré”, continúa el éxito internacional por Bolivia, Colombia, Venezuela y parte de Brasil ya ubicados en los primeros lugares se sumaron a la lista giras maratónicas por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, en el Caribe, Puerto Rico, República Dominicana, Curacao, Aruba en las Antillas Holandesas y por último México, su país de residencia desde 1982.
La trascendencia de la música de Los Ángeles Negros provocó que sus éxitos hayan sido grabados por grandes artistas como Raphael, José Luis Rodríguez, Vicky Carr, Altemar Dutra, María Marta Serra Lima, Los Panchos, José José, Lucero, Celia Cruz, Los Tigres del Norte, Los Broncos, Edith Márquez, Olga Guillot, Jorge Muñiz, Carlos Lico, Alberto Vázquez, El Gran Silencio, Café Tacuba, Banda Maguey, Los Tetas, Los Bunker´s, y un sinnúmero de otros importantes artistas latinos. En USA. Los Beastie Boy´s, Jay Z y Damián Marley, por dar algunos ejemplos.
Millones de discos vendidos en toda América, y ya con 37 discos de larga duración en el bolsillo, su historia ha servido para convertirse en documentales. Por sus 43 años, además, en San Carlos, Chile, su tierra natal, les brinda un tributo bautizando una plaza con su nombre: Los Ángeles Negros.
Cabe destacar que Los Ángeles Negros es el epíteto de excelencia de un grupo incombustible que ha logrado alcanzar la madurez en plenitud y calidad con esta obra “Antes de que ustedes nos olviden”.