Participó la CNOG en la Conferencia Anual de la Alianza Internacional
de Carne Bovina, celebrada en Brasil y de la cual forma parte.
• Las exportaciones mundiales de carne de bovino son en promedio de
10.553 millones de toneladas, de estas 6.987 millones de toneladas las
aportan los países miembros de la Alianza Internacional de Carne Bovina
(IBA).
• México ocupa el 6º lugar como productor con 2 millones de toneladas y
el 9º como exportador con 300 mil toneladas.
• Tenemos un inventario superior a los 32 millones de cabezas para la
producción de carne bovina
Los miembros de la Alianza Internacional de Carne Bovina (IBA, por sus
siglas en inglés), conformada por Brasil, Australia, Estados Unidos,
Paraguay, Nueva Zelanda, Canadá y México, representan el 64% de las
exportaciones mundiales de carne de bovino, las cuales ascienden a 6.987
millones de toneladas.
En lo anterior coincidió el representante de la Confederación Nacional
de Organizaciones Ganaderas (CNOG), MVZ Salvador Álvarez Morán, durante
su participación en la Conferencia Anual de la IBA, celebrada en el
estado de Mato Grosso, Brasil.
Comentó que las exportaciones mundiales de carne de bovino son en
promedio de 10.553 millones de toneladas, de estas 6.987 millones de
toneladas las aportan los países miembros de la IBA.
Señaló que México ocupa el 6º lugar como productor de carne bovina con
un promedio de dos millones de toneladas, cifra que representa el 3.2%
de la producción mundial, la cual asciende a 62.2 millones de toneladas
y el 9º en exportación, con casi 300 mil toneladas; es de mencionar que
esta actividad genera 1.1 millones de empleos directos y 3 millones de
indirectos.
Explicó que México tiene un inventario superior a los 32 millones de
cabezas para la producción de carne bovina; además, la gran mayoría del
país cuenta con regiones que permiten la siembra de praderas con
maquinaria y sistemas de riego, así como vegetación con pastos
naturales, entre otras características que favorecen el desarrollo de la
ganadería.
En el tema de los acuerdos comerciales México cuenta con una red de 12
Tratados de Libre Comercio con 44 países; 28 Acuerdos para la Promoción
y Protección Recíproca de las Inversiones y 9 Acuerdos de
Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial, en el marco de
la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Respecto a la relación con el Gobierno Federal, el MVZ Álvarez Morán
señaló que la organización ganadera mantiene una relación de
colaboración, cooperación y coincidencias con los lineamientos de
política económica, de rescate al campo mexicano, de privilegiar la
producción nacional en la política de abasto al mercado interno y
reducir los desequilibrios y mejorar las condiciones de vida y trabajo
de los pequeños ganaderos; con esto, dijo, se busca continuar en el
camino del desarrollo.
Esta relación, explicó, permite mantener un diálogo respetuoso y franco
con los titulares de las áreas del Gobierno Federal que inciden en la
actividad, expresando la visión de los ganaderos sobre la forma de
operar los cambios y también escuchar los planteamientos fundamentales
del nuevo modelo que se autodefine de amplio sentido social,
nacionalista y transparente, con lo cual los ganaderos están totalmente
de acuerdo.
Actualmente, dijo, se tiene con la Coordinación General de Ganadería y
con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA), ambos organismos adscritos a la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER), un acuerdo para construir un programa de
trabajo que integre las acciones en materia de salud animal,
capacitación, fomento, identificación, trazabilidad, sustentabilidad y
mejoramiento genético, entre otras acciones.
Al término de esta Conferencia Anual, los integrantes de la IBA
redactaron un documento conjunto en el que reafirmaron su compromiso de
buscar colaboraciones para iniciativas que faciliten el comercio
internacional de la carne bovina.
La IBA busca no sólo mantener los mercados abiertos, sino la apertura de
nuevos, defendiendo la reforma del comercio a través de la eliminación
de barreras arancelarias y no arancelarias (NTB) y solicitaron la
reducción de estas ya que carecen de fundamentos científicos, además,
crean distorsiones y causan impactos financiaros en el comercio global
de carne bovina, por lo que acordaron trabajar juntos en el intento de
eliminar esas obstrucciones.
Se pronunciaron por la aplicación de un sistema de comercio
multilateral, basado en reglas claras y justas para darle más certeza al
comercio global; también en trabajar cada uno con sus respectivos
gobiernos federales para ayudar a fortalecer este sistema, el cual
permite a los consumidores elegir una gama de productos, además de que
contribuye a la prosperidad de la cadena de valor de la carne a nivel
mundial.
Cabe señalar que la IBA es una importante plataforma conformada por
ganaderos, los cuales comparten información acerca de los desafíos y
tendencias que enfrenta el sector cárnico mundial, además trabajan en
posicionar la carne bovina como la proteína Premium preferida por los
consumidores.
Finalmente los miembros de la IBA celebrarán su próxima Conferencia
Anual en Australia en el 2020.