Ciudad de México.- La participación de México en las Operaciones de Mantenimiento
de la Paz (OMP ́s) se da tras una evaluación hecha por diferentes dependencias de la
Administración Pública Federal con base en los criterios del valor estratégico y militar de la
relación bilateral y regional, factibilidad logística, riesgo militar, riesgo sanitario para el
personal mexicano, entre otros; lo anterior con el fin de tomar medidas colectivas efectivas
para prevenir y eliminar las amenazas en contra de la paz, proporcionando por medios
pacíficos ajustes o soluciones de disputas internacionales.
Cabe destacar que México y en el caso específico de la Secretaría de Marina, para
participar en las OMP ́s privilegia las misiones de carácter humanitario en donde el personal
naval pueda emplear las capacidades operativas que se aplican en nuestro país en auxilio a la
población civil como en el Plan Marina.
Con base en lo anterior, a partir del 2015 dieron inicio los despliegues de personal
naval, por lo que a la fecha, la Secretaría de Marina-Armada de México ha participado con 24
elementos en total, en la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara
Occidental, Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, Fuerza provisional
de las Naciones Unidas en Líbano, Misión Política Especial de la ONU en Colombia, así como
la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali.
Es importante señalar que en diciembre del 2016 se desplegó la primera oficial
femenina de la Secretaría de Marina-Armada de México en este tipo de operaciones. La
participación de personal femenino ha contribuido en los esfuerzos de ONU para frenar la
violencia sexual e impulsar la transformación social que consolide una paz duradera en las
misiones donde despliegan.
Sin lugar a duda con estas operaciones México obtuvo beneficios en política exterior,
consolidándose como un socio comprometido de la ONU en el mantenimiento de la paz, la
seguridad internacional y más activo en los retos globales. Se incrementó nuestra presencia
en regiones de poca o nula participación con países en conflicto, así como la interlocución
política y militar con países vecinos, y otros países contribuyentes de personal militar a las
OMP ́s.
Se fortaleció la posición de México para participar con mayor regularidad en la toma de
decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU y con la participación de personal militar y
naval femenino México cumple con la resolución de ONU 1325 Mujeres Paz y Seguridad.
Dichas operaciones han traído consigo grandes beneficios para la Institución como es,
el adquirir experiencia en la planeación y ejecución de operaciones multinacionales,
coadyuvar en operaciones de ayuda humanitaria y de protección a civiles en situación de alta
vulnerabilidad, participar activamente en la desmovilización y desarme de excombatientes, así
como en la protección y promoción de los derechos humanos de la población civil en las áreas
de misión.
Los resultados de participar en las OMP ́s han sido altamente positivos para nuestro
país, con beneficios importantes para la Secretaría de Marina-Armada de México, muestra de
ello es el incremento del prestigio de México como actor responsable en los esfuerzos de la
ONU para establecer y mantener la paz y seguridad internacionales, según lo establecido en
la Carta de las Naciones Unidas, de la cual nuestro país es firmante.