- Uno de los objetivos, inculcarles la disciplina y la lealtad: Profesor Carlos Concha
- Además, se trabaja para rescatarlos de drogadicción, alcoholismo, desintegración familiar y delincuencia
Raúl Ávila Espinosa y Guillermo Pimentel Balderas
No hay duda que el deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, y esto, a través de los valores que transmite esta práctica; es decir, el esfuerzo, la superación, la perseverancia, la igualdad, el respeto; además de la deportividad, la solidaridad y, por supuesto, el compañerismo, ligados todos al éxito personal y colectivo, entre otros muchos.
El deporte es una actividad sociocultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y que potencia la amistad entre los pueblos, el intercambio entre las naciones y las regiones y, en suma, el conocimiento y la relación entre las personas.
Hay que destacar que dentro de las diversas actividades que realiza LINAPRO (Liga Nacional de Profesionistas), está, precisamente, impulsar los valores de los niños y jóvenes, promoviéndolos como representantes deportivos en su vida.
Es de mencionar que los valores y códigos de ética en el deporte son para velar por el juego limpio; buscando siempre el respeto por los compañeros, los rivales, los árbitros o jueces inclusive, al público en general. Todo esto, con conceptos de amistad y de espíritu deportivo.
En el municipio de Los Reyes, La Paz, en el estado de México, concretamente en el deportivo «Soraya Jiménez» -que ocupa un predio de 7 has-, donde hay canchas de fútbol, voleibol, basquetbol, alberca, gimnasio y un zoológico; además de áreas recreativas, trabaja con gran entusiasmo el profesor en actividades deportivas Carlos Concha Trejo, quien destaca que uno de los objetivos que se tienen, es inculcar a los niños y jóvenes, a través del deporte, la disciplina y la lealtad.
Apunto que estos valores que, son importante para lograr con éxito uno o varios propósitos en la vida, ya sea en el seno familiar, en la escuela, o en el entorno donde se desenvuelven los jóvenes, principalmente en las calles, donde los peligros acechan día a día, es importante contar con una actividad deportiva, como un escape para no caer en la drogadicción o la delincuencia.
“Nuestra actividad deportiva se centra principalmente en las colonias y los barrios pobres, señaló el Director Deportivo del Club Atlético Israel A. C. (con sede en La Paz, Los Reyes, estado de México), y nuestra base son los valores en los que se mueven los niños y jóvenes, siempre a favor de ellos”.
Subrayó que el camino es tratar de prevenirlos, ya sea con estrategias positivas, que de alguna forma los ayuden a valorar el bien del mal, y con el deporte, convertirlos en personas de provecho, no solo en la sociedad sino también en su provecho personal.
Por ello, destacó que las actividades deportivas que llevan a cabo en este Deportivo, donde está la Escuela de Futbol, A.C., desde hace ocho años ha logrado dar satisfacción a cientos de niños y jóvenes que han participado en diferentes eventos deportivos, de los cuales algunas veces se ha obtenido el campeonato.
De hecho, refirió que las actividades deportivas van encaminadas a la prevención de los delitos, de la delincuencia, de los vicios, que desafortunadamente, estos flagelos están al acecho de la niñez y de la juventud.
Afortunadamente, dijo, hemos tenido resultados y respuestas muy positivas por parte del grupo de jóvenes con quienes se trabaja. “Son niños y jóvenes de 15 a 19 años, que con 6 meses de arduo trabajo, han entendido cuales son los valores que inculcamos para ser personas de bien. “Inculcarles, ante todo la disciplina y la lealtad”, resaltó.
Sin embargo, lamentó que el actual gobierno ha olvidado a la juventud y al deporte, por eso pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, voltee a ver a este sector de la población mexicana que, lucha por no caer en las garras de la drogadicción y la delincuencia, con la práctica de un deporte, a que le proporcione un presupuesto adecuado y justo, en vez de quitárselo.
Cabe señalar que en este Deportivo «Soraya Jiménez», concurren familias que llevan a sus hijos y nietos a que practiquen algún deporte que los alejen de las drogas, el alcoholismo y el pandillerismo.
De hecho, así se trabaja diariamente para lograr tener niños y jóvenes en un México con valores. Porque: «Sin Valores, No hay Sociedad».
Actualmente, en las instalaciones del Deportivo, asisten jóvenes de las colonias Ancón, Zapata y El Pino. Participan en este proyecto en las categorías de entre 1999-2003, a los cuales mediante el fomento del deporte en la modalidad de alto rendimiento, se les ha inculcado el trabajo competitivo de manera sana para obtener buenos resultados, y de esta manera, generar un impacto social en las comunidades de donde provienen.
Es importante mencionar, que el fomento al deporte como un estilo de vida, es una manera, en la cual, se busca erradicar vicios que los amenazan día a día. La drogadicción, alcoholismo, la desintegración familiar y prevención del delito, son puntos sobre los cuales se trabaja. De esta manera, se busca rescatar a jóvenes talento, para que tengan un óptimo desarrollo físico y social en su vida.