• Lanza Yara, nueva aplicación móvil sin equipamiento especial

 

Por Guillermo Pimentel Balderas

Ya es posible realizar aplicaciones de fertilizante a tasa variable sin ningún equipamiento especial por medio de la app; una extensión del portal web de Atfarm, que permite optimizar la polinización nitrogenada y monitorear cultivos basándose en imágenes satelitales.

Atfarm, forma parte de la solución MásMaíz, creada para que los agricultores mexicanos obtengan cosechas más rentables e incrementen su productividad.

Tras informar lo anterior la empresa noruega Yara, líder en la creación de herramientas digitales, recordó que en marzo pasado se hizo el lanzamiento oficial en México de la herramienta web Atfarm.

“Mediante ésta, los agricultores pueden obtener recomendaciones para optimizar sus aplicaciones de nitrógeno dentro de sus parcelas y monitorear sus cultivos con tecnología satelital”, detalló.

Explicó que, ahora, con el lanzamiento de la nueva aplicación móvil de Atfarm para iOS y Android, la fertilización de tasa variable es accesible para todos por primera vez, ya que no es necesaria ninguna inversión en maquinaria. “Es posible fertilizar con precisión, sólo con la ayudada de un teléfono inteligente y sin la necesidad de una fertilizadora variable”, destacó.

 

También, agregó que se puede acceder a imágenes satelitales desde cualquier lugar para seguir el crecimiento de los cultivos. “La herramienta está disponible sin costo en México durante 2019”, señaló.

¿Cómo funciona?

Precisó la compañía que los usuarios deben ingresar a www.atfarm.mx, cargar o dibujar sus parcelas y descargar su recomendación de nitrógeno variable. Luego pueden exportar el mapa a su monitor de fertilización o a la nueva aplicación móvil Atfarm en su teléfono inteligente.

Para convertir el teléfono inteligente en un monitor de fertilización –indicó-, el usuario debe ir al modo de conducción y elegir si fertilizar mediante velocidad o ajuste de dosis, según el equipo disponible.

“En el caso de fertilizar mediante velocidad, la app detecta en qué zona está ubicado el tractor en el campo e indica la velocidad a la que se debe conducir para aplicar la cantidad correcta de fertilizante.

 

“Si la fertilizadora tiene un monitor con control manual dosificación, el usuario puede optar por fertilizar mediante ajuste de dosis. La aplicación le dice entonces al conductor cuánto aumentar o disminuir la dosis manualmente en el monitor de fertilización para lograr así la tasa correcta”, explicó.

 

Monitoreo de cultivos desde cualquier lugar 

Además de la función de fertilización de tasa variable –puntualizó la “fuente”-, la aplicación Atfarm también ofrece monitoreo de cultivos. “Los productores pueden verificar mapas de biomasa con nuevas imágenes disponibles cada 3 a 5 días desde su teléfono inteligente, lo cual los ayuda a tomar mejores decisiones en el manejo de sus predios”, manifestó.

 

Aseveró que el equipo de Atfarm sigue desarrollando nuevas funciones. “En el futuro será posible que los usuarios agreguen información a sus parcelas, tales como notas, imágenes y puntos de referencia.

 

“Yara –añade- genera conocimiento para alimentar el mundo de manera responsable y proteger el planeta, y así cumplir nuestra visión de una sociedad colaborativa, un mundo sin hambre y el planeta respetado”.

Y, para tal fin de lograr estos compromisos, refirió que “hemos tomado el liderazgo en la creación de herramientas digitales para fortalecer la agricultura de precisión, y el trabajo cercano con nuestros aliados a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos, para desarrollar soluciones de nutrición de cultivos más amigables con el medio ambiente”.

Asimismo, apuntó: “Estamos comprometidos a trabajar por la producción sostenible de fertilizantes minerales. Fomentamos una cultura de diversidad e inclusión, que promueve la seguridad e integridad de nuestros empleados, contratistas, socios comerciales y la sociedad en general”.

Cabe recordar que fundada en Noruega en 1905 para solucionar la hambruna en Europa, hoy Yara tiene presencia global, con cerca de 17,000 empleados y operaciones en más de 60 países. En 2018, Yara reportó ingresos por USD 12.9 mil millones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí