Ante la incertidumbre sobre el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, comunidades de los pueblos originarios, como la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Muuch Xiimbal y el Centro Comunitario Kuuchil K Chibalom, critican que se les consulte lo que ya ha sido decidido, pero demandan que si ya se autorizó el MIA se dé marcha atrás y si no es así, que no se autorice.
De esta manera, cada vez se complica más la realización de los dos proyectos, ante una corriente de opinión pública crítica y la imposibilidad de que el Tren Maya y Dos Bocas en realidad no contaminen.
México es uno de los países que sufre en mayor medida las consecuencias de una importante problemática ambiental y de cambio climático. Tan sólo en el sureste hay cerca de 70 especies en peligro de extinción, debido a la tala inmoderada y la contaminación de mantos acuíferos.
Acorde al ritmo de deforestación a nivel mundial, nuestro país ocupa la quinta posición, perdiendo unas 500.000 hectáreas de selvas y bosques cada año a consecuencia de la construcción de viviendas, núcleos urbanos, fábricas e industrias o zonas de cultivo, de acuerdo al portal Ecología Verde.
De ahí la importancia de que proyectos como la construcción de la refinería de Dos Bocas y el del Tren Maya, procuren evitar no sólo el daño humano, sino considerar que hay especies animales y vegetales amenazadas como son el ajolote, la guacamaya roja, el ocelote, el jaguar, el lobo mexicano, el tapir, la tortuga blanca y el armadillo de cola desnuda, entre otras, las cuales corren el riesgo de extinguirse, por la deforestación y la contaminación de los mantos acuíferos.
En México, la contaminación del agua no se debe únicamente a las grandes industrias o fábricas sino que, el sistema de drenaje domiciliario también finaliza en ríos, lagos y playas.
Las consecuencias más evidentes son la destrucción de ecosistemas acuáticos, arrecifes, manglares y humedales, la pérdida de la calidad del agua y los daños en la salud de especies animales y seres humanos.