“Plan de Ayala Siglo XXI”, demanda políticas públicas agrícolas y ser incluido en 4T

Aseguran que hay personajes que pretenden alargar modelo neoliberal; ¡no lo permitiremos!, advierten

CONFERENCIA DE PRENSA

Por Guillermo Pimentel Balderas

El Movimiento Campesino, Indígena, Afromexicano “Plan de Ayala Siglo XXI”, a 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, manifestó que, de cara a la sociedad y a la opinión pública, su genuina disposición para construir a través del dialogo y críticas constructivas un nuevo rumbo para el campo mexicano.

En conferencia de prensa, los dirigentes de este Movimiento, que lo integran 26 organizaciones, expusieron un análisis, propuestas y preocupaciones del sector en torno a la 4ta Transformación del actual gobierno federal.

Entre varios puntos, demandaron políticas públicas agrícolas con la necesidad de impulsar cambios de fondo y de contribuir a la inclusión del campo y los campesinos en el proyecto nacional, a la par de construir condiciones para la realización plena de sus derechos y de su enorme potencial de contribución de los grandes problemas alimentarios, de empleo, ambientales, de seguridad y estabilidad del país.

Indicaron que las organizaciones de este movimiento han sido conscientes que el modelo neoliberal impuesto en el sector agroalimentario, en los últimos treinta años, ha generado desigualdad, pobreza, exclusión, migración, malnutrición, dependencia alimentaria, deterioro ambiental, erosión de la cohesión social, despojo y deterioro de los recursos naturales e inseguridad; por lo que “estamos ante una crisis general del modelo de desarrollo económico y social que aplican los gobiernos en México”.

José Jacobo Femat de la COCYP, Rocío Miranda de la UFIC, Macario Hernández de la UNORCA, Enrique Pérez de la ANEC, Emilio López de la CIOAC JDLD, Pedro Ponce de Chapingo, entre otros, coincidieron en señalar que se entiende que, en estos 100 días de gobierno del Presidente López Obrador, los cambios no llegarían por arte de magia, que si bien hay un reconocimiento respecto a que el modelo neoliberal y de revolución verde están agotados.

Sin embargo, se quejaron de que aún en el gobierno de la 4ta Transformación, hay personajes que pretenden alargar dicho modelo. Algunos de ellos incrustados en la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) -específicamente en SENASICA-. “Evitemos que, desde una parte del ejecutivo y de una parte del legislativo, pretendan continuar con dichas políticas fallidas e inerciales, que tanto han dañado al campo mexicano. Es ahora o nunca cambiar de fondo y radicalmente las políticas anti campesinas”.

Y, subrayaron: “Los campesinos, indígenas y afromexicanos queremos salvar al campo y con ello salvar a México pues del agro dependen la alimentación, el empleo, el ingreso, la seguridad interna y la gobernabilidad; además de que aporta aire puro, agua limpia, bosques frondosos, paisajes amables, diversidad de plantas y animales, y de que es fuente de cultura y raíz de identidad”.

Además, de acuerdo al manifiesto que dieron a conocer en la rueda de información –en la sede del COCYP, en la ciudad de México-, aseguraron que las acciones implementadas por el gobierno de AMLO en estos primeros 100 días, como el combate frontal a la corrupción, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la comisión de la verdad de Ayotzinapa, la comisión nacional de búsqueda de desaparecidos, la decisión de recuperar nuestra soberanía energética y alimentaria, el combate al huachicoleo, la implementación de programas como jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, entre muchas otras acciones, “sin duda han cimbrado a México”.

También, en el escrito destacan que, en lo referente al campo, es loable la política inicial o de primer piso implementada en estos primeros 100 días para rescatar al campo y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

“De este modo, observamos de buena manera que el campo y los campesinos sean el centro de las políticas del gobierno, a través de los 4 programas prioritarios: producción para el bienestar, precios de garantía (canasta básica), crédito ganadero a la palabra y entrega de fertilizantes-biofertilizantes, con el objetivo de aumentar la producción alimentaria y fortalecer la economía campesina e indígena”.

Coincidieron de igual manera, en que, sin duda alguna, que por el bien de todos “primero los pobres”. En este sentido, indicaron que el apoyo decidido a los pequeños productores de menos de 5 hectáreas ubicados en zonas deficitarias y marginadas, así como la incorporación de 250 mil productores indígenas es un reconocimiento a los pequeños y medianos productores como sujetos de derechos, económicos, productivos y sociales.

“Es plausible, la intención de erradicar la corrupción, el clientelismo y el corporativismo en el campo. Aunado a estos programas, la prohibición de las semillas transgénicas, dan muestra de que el gobierno de López Obrador está comprometido con la gente del campo.

“El MCPASXXI apostó durante la campaña por un cambio de fondo en México. Se la jugó entonces, por el candidato de la coalición “Juntos haremos historia”; firmó y se comprometió junto con AMLO, el “Plan de Ayala Siglo XXI 2.0”, que representa, la agenda campesina de largo alcance. Es por ello que refrendamos el compromiso signado el pasado 10 de abril de 2018, en Jerez, Zacatecas, para rescatar al campo y la soberanía alimentaria”, puntualizaron.

No obstante, a estas acciones de políticas en favor del campo mexicano, reconsideraron que ven con preocupación algunas acciones y temas que no son congruentes con lo expuesto: “Nos preocupa que en las recientes Reglas de Operación no se consideren al ejido y la comunidad como ejes centrales de la nueva política hacia el campo.

“Si bien, los 4 programas prioritarios son de gran envergadura, consideramos preocupante que el resto de la política pública de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), muestre signos inerciales dado que no hay claridad respecto a cómo se operarán los diversos presupuestos asignados para los otros programas no prioritarios. Si bien, como lo expusimos, la entrega de recursos y apoyos de manera directa a los productores más pobres, es una acción justa, vemos con preocupación que no se consideré a los PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES excedentarios en los esquemas de apoyo, ya que no está claro de qué manera se operará el Ingreso Objetivo”, añadieron.

Asimismo, consideraron que para alcanzar la autosuficiencia alimentaria se requiere de la participación organizada de los pequeños y medianos productores, bajo modelos de agricultura sustentable, agroecológica, nutritiva y sin transgénicos pues no basta con la declaración del presidente López Obrador, respecto a la prohibición de transgénicos.

“Es necesario políticas que lleven a la práctica estos dichos: Prohibir la importación de maíces transgénicos; abolir las siembras clandestinas de maíz transgénico; aplicación de etiquetados a productos transgénicos, eliminar cualquier pretensión de promover la ley de variedades vegetales y ley de biodiversidad, en perjuicio de los intereses campesinos y de nuestros maíces originarios, entre otras acciones que no requieren mayor presupuesto. Si bien es cierto que México necesita dejar de importar fertilizante y producir lo que se requiere para aumentar la producción de alimentos. Se debe considerar de manera URGENTE, el apoyo a la producción de BIOFERTILIZANTES”, puntualizaron.

Organizaciones que integran el Movimiento Campesino, Indígena, Afromexicano “Plan de Ayala Siglo XXI”

CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA (CCC) – COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA (CNPA) – CENTRAL INDEPENDIENTE DE OBREROS AGRICOLAS Y CAMPESINOS «JOSÉ DOLORES LÓPEZ DOMINGUEZ» (CIOAC JDLD) – ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTORES DEL CAMPO (ANEC) – CENTRAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y POPULARES (COCyP) – UNIDAD DE LA FUERZA INDÍGENA Y CAMPESINA (UFIC) – UNIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA EMILIANO ZAPATA (UPREZ) – UNIÓN GENERAL OBRERA CAMPESINA Y POPULAR (UGOCP) – UNIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES REGIONALES CAMPESINAS AUTÓNOMAS (UNORCA) – RED NACIONAL DE AGRÓNOMOS DEMOCRÁTICOS – RED DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (REDIR) – UNIÓN CAMPESINA DEMOCRATICA (UCD) – MOVIMIENTO SOCIAL POR LA TIERRA (MST) – UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AGRICOLAS (UNTA) – CONSEJO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE OAXACA (CDPO) – FRENTE NACIONAL PARA EL DESARROLLO EMILIANO ZAPATA (FNADEZ) – COORDINADORA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE GUERRERO PRO AMLO (COCG) – UNIÓN NACIONAL ACUÍCOLA (UNA) – RED CIUDADANA Y UNIVERSITARIA (RCU) – COOPERATIVA DE TRABAJADORES “PASCUAL” (CTP) – UNIDAD POLÍTICA INDEPENDIENTE (UPI) – MOVIMIENTO COMUNISTA MEXICANO (MCM) – MOVIMIENTO NACIONAL EN DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (MONDESS) – MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL (MIN) – RED NACIONAL DE MUJERES COOPERATIVISTAS (RNMC) – CONSEJO DE PUEBLOS AFROMEXICANOS (CPA)

26

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí