Porinstrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, elsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretariade Economía, Graciela Márquez Colín, representarán a México en la XIV Cumbre dela Alianza del Pacífico, los días 5 y 6 de julio, en Lima, Perú.

Aesta Cumbre también asistirán los presidentes de Chile, Sebastián PiñeraEchenique; de Colombia, Iván Duque Márquez; y de Perú, Martin Vizcarra Cornejo,quien será el anfitrión del encuentro en su calidad de presidente Pro Témporedel mecanismo.

Durantela reunión se analizarán los avances registrados desde la Cumbre de PuertoVallarta celebrada el 23 y 24 de julio de 2018, y se definirán los mandatospresidenciales a ejecutarse en el periodo 2019-2020.

Comoparte de las actividades de la XIV Cumbre, el 5 de julio los mandatarios yrepresentantes de Chile, Colombia, México y Perú clausurarán el VI EncuentroEmpresarial, que tendrá como objetivo reflexionar sobre el rol de la Alianzadel Pacífico en la integración mundial.

Asimismo,los presidentes de la Alianza y el canciller Marcelo Ebrard sostendrán unareunión con el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, país que aspira aconvertirse en Estado Asociado del mecanismo, así como con los representantesdel Consejo Empresarial del mecanismo, el cual presentará su informe deactividades del último año y entregará las recomendaciones para la facilitacióndel comercio. Igualmente, se acordó iniciar la negociación de los Términos deReferencia con Corea del Sur a fin de que éste pueda convertirse en EstadoAsociado de la Alianza del Pacífico.

Previamente,el canciller Ebrard participará en la reunión del Consejo de Ministros de laAlianza del Pacífico con los ministros de Finanzas y con candidatos a EstadosAsociados, así como en la mesa de trabajo de los ministros de RelacionesExteriores de la Alianza con los Estados Observadores, titulada: “LaCooperación como herramienta para una efectiva contribución a los Objetivos deDesarrollo Sostenible: El nuevo rol de la Alianza del Pacífico”, cuyo objetivoserá identificar, sobre la base del Portafolio de Proyectos, propuestasconcretas e iniciativas de cooperación en áreas que contribuyan a los objetivosde integración de la Alianza del Pacífico, priorizando los proyectos de mayorimpacto social.

Paranuestro país, consolidar el mecanismo de la Alianza del Pacífico reviste lamáxima importancia. La prioridad de establecer intercambios económicos con laregión se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Muestra de loanterior es que, a ocho años de la fundación de la Alianza, se celebró lareunión del Consejo de Ministros de la AP y se conmemoró su aniversario con lainauguración del parque “Alianza del Pacífico” en la Ciudad de México, en mayode 2019.

LaAlianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado porChile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011 sobre la base dela promoción de la libertad de movimiento de personas, de bienes, de capitalesy de servicios. Representa una población de alrededor de 225 millones depersonas, con un PIB de más de 2 billones de dólares, lo cual representa el 38%del PIB de América Latina y el Caribe, convirtiéndola en la octava economíamundial. Los cuatro países que la integran concentran el 59% del comercio deesa región con el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí