• Buscan dirigentes integrar una Agenda Legislativa que garantice correcta ejecución de reforma a Ley Federal de Trabajo

Por Guillermo Pimentel Balderas

Más de cien líderes sindicales del movimiento obrero organizado de México, se reunieron para establecer una Mesa Permanente de Concertación Laboral, a efecto de que, con la participación libre y democrática de todas las organizaciones, pueda integrarse una Agenda Legislativa que garantice la correcta ejecución de la reforma a la Ley Federal de Trabajo, que incida en mejores salarios, un plan de empleo, productividad y, sobre todo, el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.

Durante la reunión, que fue rica en aportaciones para la Reforma Laboral y para garantizar su correcta implementación, se resaltó que la naturaleza democrática y la apertura son fundamentales para avalar, como fue el compromiso, de que todos los representantes sindicales puedan aportar sus ideas con libertad y de manera igualitaria; incluyendo, la actualización de los sistemas que tienen las organizaciones hacia el interior.

Se puntualizó, en el encuentro,  que se trata de garantizar que el artículo 123 Constitucional tenga plena vigencia y que, la Ley Federal del Trabajo, con las modificaciones recientemente aprobadas, puedan concentrarse con la seguridad de que su aplicación, en los plazos fijados en la propia reforma, redundará en mejores condiciones de bienestar para las y los trabajadores de México y de la sociedad en su conjunto.

De manera categórica, se expresó el beneplácito de los trabajadores por los avances de la legislación, democracia y libertad sindical y la transparencia y rendición de cuentas.

También, los dirigentes sindicales acordaron una serie de puntos importantes que presentarán a las comisiones del Senado encargadas de realizar el parlamento abierto en el mes de julio.

Dichas propuestas, se resaltó, van encaminadas a enriquecer algunos temas en materia de justicia laboral, negociación colectiva y autonomía sindical de la reforma aprobada, en armonía a los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al propio artículo 123 Constitucional.

Otro punto importante durante el encuentro, fue que se ratificó la necesidad de profundizar en el tema de las certificaciones laborales y de lograr que, quienes obtengan el certificado que corresponde, reciban beneficios en mejores salarios y condiciones de trabajo, así como ascensos a puestos de dirección y sean mejor remunerados como consecuencia de su mejor preparación.

Es de relevancia señalar que, todos los dirigentes sindicales manifestaron la importancia de la unidad del movimiento obrero organizado nacional para atender en mejor medida las demandas y causas de las y los trabajadores.

Todo esto, expusieron, con los objetivos planteados tanto en el proyecto de agenda legislativa y de los propósitos en general de la clase trabajadora, que son los que fortalecerán la unidad de todos, ya que las organizaciones buscan la reivindicación de los derechos laborales y el progreso de todos los trabajadores y sus familias.

Entre los asistentes, estuvieron líderes de la CTM, CROC, CROM, Sindicato Nacional de Ferrocarrileros, CGT, COCEM, COR, CAT, CRT, CTC, FODAS, FOM, UNO, FRET, FROCEM, FROM, FTASNM, SUTEYM, Federación Nacional del Trabajo “Placido Mendoza”, Federación “Alberto Juárez Blancas”, Organización “Belisario Domínguez”, y el Sindicato de Comercio y Prestación de Servicios CTM, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí