• Nombran a líder de CROC presidente de la Comisión del Proyecto Laboral
  • Durante una Mesa de Dialogo, acuerda proponer agenda laboral y legislativa

 

 Por Guillermo Pimentel Balderas

El Movimiento Obrero Organizado de México, presentará propuestas, directamente con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, referentes a las reformas a la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior, se acordó durante una Mesa de Diálogo Laboral en la cual el diputado federal y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, fue nombrado presidente de la Comisión del Proyecto Laboral.

El legislador, durante la reunión, propuso realizar una agenda legislativa y laboral para hacérsela llegar al primer mandatario de México, donde se implemente la Reforma Laboral y se den iniciativas que mejoren las condiciones de los trabajadores y sus familias.

La agenda, dijo, busca impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo, con una política de recuperación salarial y una estrategia de creación masiva de empleos productivos, permanentes y bien remunerados de consumidores.

Expuso que entre los puntos importantes está el programa de fomento al empleo, la deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en las prestaciones contractuales o de previsión social, en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), atender las necesidades del trabajador y evitar que se modifique la ley permitiendo más cobro de comisiones a los bancos que manejan la Administración de Fondos para el Retiro (Afore), entre otras.

Mientras que, en el tema laboral, el diputado federal  González Cuevas propone la modificación de todos aquellos artículos que se contraponen a los principios de los Convenios 87 y 98 de OI) suscritos por el Estado Mexicano y que en esta última reforma vulneran la libertad y la autonomía sindical, la contratación colectiva y su negociación, la libertad de sindicación y el libre ejercicio del derecho de huelga.

Además, sugiere la eliminación de la subcontratación (outsourcing o insourcing), en especial de aquel que simula las relaciones laborales y que precariza las condiciones del trabajador.

El vicepresidente del Congreso del Trabajo y líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Víctor Flores Morales, fue quien llamó a la reunión a dirigentes de distintos gremios, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y líderes de reconocidas organizaciones sindicales.

Cabe resaltar que la agenda busca también vigilar el verdadero objetivo del SAR para que los trabajadores reciban una pensión digna en su vejez que permita resolver sus necesidades mínimas.

Además, presenta la modificación del artículo 110 fracción VI segundo párrafo de la Ley Federal del Trabajo para que se elimine la facultad que tiene el trabajador de manifestar su voluntad de que no se le descuente cuota sindical.

Así como la reforma del Artículo 386 Bis para que el apoyo de los trabajadores a través del voto personal, libre y secreto, pueda ser directo o indirecto según las estructuras organizativas de cada sindicato.

También, plantea la modificación de los artículos 371 fracciones IX y XIV Bis, 371 Bis fracciones III, 390 Bis y 390 ter, para que el procedimiento para la demostración del apoyo de los trabajadores se lleven a cabo a través del voto personal, libre y secreto, pudiendo ser directo o indirecto, en congruencia con la propuesta de modificación del artículo 368 Bis antes mencionado.

Finalmente, concibe la modificación del artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de que el informe que se deba dar al trabajador cada seis meses del patrimonio sindical pueda ser a través de mecanismos digitales e inclusive de los medios de información del que los sindicatos dispongan para tal efecto en términos de sus estatutos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí