- Presentará punto de acuerdo para exhortar a SE revisar cupos de importación ante grandes intereses
Por Guillermo Pimentel Balderas
José Narro Céspedes, en el Senado de la República, presentará un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía a revisar los cupos de importación de carne de pollo para poder defender y fortalecer la producción mexicana y al mercado interno.
Indicó que sin duda, es importante el mercado internacional, pero es necesario fortalecer a los productores nacionales. “Esto no significa de ninguna manera el desabasto. México cuenta con la capacidad productiva y de infraestructura suficiente para cubrir la demanda interna pues ya no existen las razones por las que nuestro país se vio obligado a incrementar la importación de pollo en 2012”, recordó.
Afirmó que existen grandes intereses en el tema a los que les conviene más la importación que la producción nacional, por ellos se construyen ideas falsas y rumores de desabasto y falsas y alevosas ideas de crisis alimentaria. La cuarta transformación seguirá apostando por la producción nacional de alimentos para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Señaló que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se apostó por la importación de alimentos a cuenta de sacrificar la producción nacional y sentando las bases de la pobreza en la que está sumida la mayor parte de la población rural.
Aseguró que hoy, México, importa el 48% de los alimentos que consume la población, convirtiéndonos en un país completamente dependiente cada vez más alejado de lograr la autosuficiencia y la soberanía alimentaria que nos robaron los regímenes neoliberales anteriores.
“Es verdad, hubo una crisis en 2012 ocasionada por la Gripe Aviar, provocando que Brasil y Estados Unidos se convirtieran en proveedores de carne de pollo a bajo costo lo cual derivó en una competencia desleal para los productores mexicanos debido a que, los insumos e infraestructura son subsidiados en ambos países”, apuntó.
Sin embargo, aclaró que hoy la industria avícola se ha recuperado de la crisis de 2012 y se fortaleció con el paso de estos años pues de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores (UNA), la producción nacional alcanza a satisfacer la demanda interna, pero debido a las elevadas importaciones de carne de pollo, los precios no alcanzan a cubrir los costos de la producción mexicana.
Precisó que la importación de pollo se realiza hasta la fecha bajo un esquema conocido como dumping, ya que la carne que se importa a nuestro país es el desecho del consumo norteamericano, lo cual hace que el precio de entrada a México sea muy por debajo del costo de producción nacional; dejando claramente en desventaja competitiva y al borde de la quiebra a nuestros connacionales.
Por ello, reiteró que decidió en el Senado de la República presentar un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía a revisar los cupos de importación de carne de pollo para poder defender y fortalecer la producción mexicana y al mercado interno.