Estados

  • Dio inicio 3er Congreso Internacional “La Proximidad Social en los tiempos de la Guardia Nacional”
  • Tres niveles de gobierno deben coordinar acciones para construir la paz social, se destaca

Por Guillermo Pimentel Balderas

(Enviado)

Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México.- Reunidos en el campus de la Universidad La Salle, funcionarios del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, integrantes del cuerpo edilicio, cientos de elementos de la policía local, expertos de México y de países extranjeros, así como miembros de organizaciones sociales y ciudadanas como la Liga Nacional de Profesionistas (LINAPRO. A.C.), atestiguaron la inauguración del 3er Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social “La Proximidad Social en los tiempos de la Guardia Nacional”.

Durante el evento, se hizo un llamado para  construir un nuevo modelo de seguridad en el que los poderes públicos trabajen de la mano con la sociedad, a través de la proximidad, con la intención de que estos esfuerzos garanticen la tranquilidad y la paz en el país.

Se resaltó que este Tercer Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social (con la participación de especialista en la materia de México, Brasil, España, Chile, Francia y Colombia), analizarán y tratarán los principios de la nueva Guardia Nacional y que tiene como propósito generar un análisis crítico, así como una amplia discusión acerca de sus principios.

Porque, se dijo, es necesario que el modelo de Proximidad Social sea incluido en la Guardia Nacional dado que la fuerza no debe ser el único instrumento para acabar con la inseguridad del país.

Presentes, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, Luis García, director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Nacional de Seguridad Pública y Jorge Amador Amador, Director de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, se expuso que no sirve de nada implementar la fuerza para combatir al crimen organizado si no existe, antes, una estrategia de composición social que logre modificar la imagen de los cuerpos policíacos y la relación que existe entre ellos y los ciudadanos.

Y, esto, se aseguró, solo se alcanzará con un arduo trabajo de Proximidad Social como lo ha venido manejando el municipio de Nezahualcóyotl, modelo que ha ayudado a reducir considerablemente los índices de inseguridad.

En su mensaje de inauguración del encuentro, el Edil de Neza, Juan Hugo de la Rosa García, expuso que no sirve de nada implementar la fuerza para combatir al crimen organizado, si no existe, antes, una estrategia de composición social que logre modificar la imagen de los cuerpos policíacos y la relación que existe entre ellos y los ciudadanos,

Menciono que para lograr la pacificación del territorio mexicano se requieren incrementar las labores de proximidad, en el que las policías municipales trabajen de manera estrecha y estén en contacto con la población.

“Esto –especificó- para originar una cultura de autoprotección y de coproducción de la seguridad pública. La paz no la impone la autoridad, ésta puede facilitarla, pero es la participación organizada de los ciudadanos de la mano con las autoridades, la que puede generar comunidades más seguras, mejor protegidas, que no estén en riesgo del crimen y que promuevan una convivencia y vida urbana que enfrente los riesgos de esta naturaleza”, puntualizó.

De la Rosa, agradeció a cada una de los especialistas, académicos, mandos y ponentes que participarán en dicho Congreso que concluirá mañana viernes, pues sus aportaciones y análisis, así como el intercambio de experiencias se harán llegar a las manos del propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Antes, Luis García, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, enfatizó que es ineludible que los tres niveles de gobierno; Federal, estatal y municipal se involucren para en conjunto, coordinar una serie de acciones que permitan construir la paz social que tanto demanda la población.

Por su parte, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, mencionó que los resultados de la Guardia Nacional no serán inmediatos pues hay temas imprescindibles que aún faltan por desarrollarse como la creación de Instituciones de Procuración de Justicia fuertes, o una Política Criminal que no se tiene hasta el momento y de la que nadie habla, además dijo que

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, dijo que para acabar con la crisis de inseguridad, no basta la Guardia Nacional, sino que se deben crear programas específicos de Prevención del Delito ya que la situación que vive cada estado y municipio del país es un panorama distinto.

Mencionó que los resultados de la Guardia Nacional no serán inmediatos pues hay temas imprescindibles que aún faltan por desarrollarse como la creación de Instituciones de Procuración de Justicia fuertes, o una Política Criminal que no se tiene hasta el momento.

En la apertura del Congreso, también estuvieron presentes Norma Maray Hernández, directora de Seguridad Humana del municipio de Peñalolén, Chile; María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común; María Esther Nolasco Núñez, Fiscal Regional del municipio de Nezahualcóyotl, Francesc Guillén, responsable de proyectos y organización del Departamento del Interior de Cataluña; Robson Rodrigues Da Silva de la Universidad de Río de Janeiro (Brasil); Norma Maray, catedrática de la Universidad Católica de Chile; Laura Carrera Lugo, doctora en Sociolingüística por la Universidad de Nanterre París, Francia, entre otros.

Cabe señalar que este congreso, que inicio este día y concluye mañana 31 de mayo, en el campus de la Universidad La Salle de la localidad, se abordan entre otros temas más importantes las interrogantes de: ¿Cuál será la función efectiva de la Guardia Nacional? así como ¿Cuál será su relación con policías locales y estatales?, que son fundamentales para esclarecer los mecanismos de coordinación y participación que garanticen el buen desempeño de cada una de ellas y el fortalecimiento de la seguridad en el país.

También, se busca contribuir al debate estratégico que generará las políticas públicas y reglamentación en materia de seguridad pública a nivel nacional. Así como, se aprovechará este evento para analizar y tratar los principios de la nueva Guardia Nacional.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí