Estados

  • Establecerán mesas de trabajo para simplificar prestación de servicios notariales a sujetos agrarios

     

Por Guillermo Pimentel Balderas

Existe el compromiso de la Procuraduría Agraria (PA) y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), de brindar la asesoría jurídica a los ejidatarios y comuneros para facilitar los trámites en la elaboración y depósito ante fedatario público de la lista de sucesión o testamento, tal y como lo mandata la Ley Agraria.

Para cumplir en tiempo y forma con los objetivos de este instrumento, los responsables de ambas partes, llevarán a cabo diferentes foros de difusión y mesas de trabajo con el objeto de simplificar la prestación de servicios notariales en beneficio de los sujetos agrarios titulares de derechos.

Además, la PA y el CNNM acordaron participar, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, en la formulación de propuestas de reforma al Marco Jurídico Agrario, que permita al personal mantener una actualización permanente de los conocimientos legales en los distintos actos de carácter notarial.

En el marco de la CXX Jornada Nacional del Notariado Mexicano, que se desarrolló del 16 al 18 de este mes en Boca del Río, Veracruz, los titulares de la PA, Luis Hernández Palacios Mirón y del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Armando Javier Prado Delgado, firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y legitimar la sucesión ordenada de los titulares de derechos agrarios a sus legítimos herederos.

En el acto protocolario de este acuerdo, suscribieron el documento como testigos de honor la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

En la ceremonia, el Procurador Hernández Palacios Mirón destacó que el notariado mexicano ha sido una institución noble y de servicios que garantiza certeza y seguridad jurídica de hechos y actos, y que para el sector social del campo mexicano su contribución ha sido fundamental para llevar a cabo el proceso de seguridad jurídica, a través de la certificación de tierras, de ejidos y de comunidades.

En ese sentido, subrayó que, en las perspectivas de desarrollo sustentable del campo mexicano, los nuevos hechos y actos jurídicos permitirán garantizar convenios y contratos en los cuales la participación de la tierra de los núcleos agrarios se incorporará, en un marco de equidad y justicia, a las nuevas orientaciones del desarrollo del país.

Hizo énfasis en que la constitución de sociedades y diversas formas asociativas darán garantía de participación en los beneficios de la explotación social de la tierra, en favor de sus titulares.

El documento fue signado, responde al compromiso establecido por el Titular de la Procuraduría Agraria, en su reciente visita a la sede del organismo, en la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí