No hay nada más engañoso

 que un hecho evidente

Sherlock Holmes

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Estimado lector, gracias. La conferencia mañanera del presidente López Obrador, se ha convertido en un juzgado, a falta de información de otras dependencias y de los poderes, los compañeros de la prensa preguntan de todos los temas y el de Macuspana contesta de todo y a botepronto. Pero hay que tener cuidado cuando se trata de los casos más emblemáticos de corrupción y que se encuentran en litigio, no vaya a suceder que se vulnere el debido proceso, porque esa es una historia repetida en los últimos años.

Así el presidente desde su púlpito donde oficia su homilía matutina, manda a la picota a quienes no le son cómodos, enjuicia a quienes lo cuestionan, califica sin pruebas a periodistas y medios de comunicación, palabras de denostación a luchadores sociales, estigmatiza a los intelectuales, todo sin fundamento. Cuando se le pregunta por los casos de corrupción de sexenio pues a ellos los cobija, son sus enemigos conservadores los que hacen campañas de desprestigio para descarrilar la transformación, llama montoneros y abusivos a los que interrogan, no hay una sola aclaración solo pataletas de López y el regreso constante al pasado que lo atormenta.

Ahora que se encuentra en proceso la elección del próximo año y en Palacio Nacional hay preocupación por conservar la mayoría en el Congreso, las mañaneras poco a poco irán tomado un tinte de intromisión en lo electoral, quizás no de manera descarada, pero si enmascarada en información sobre los casos de Emilio Lozoya y Genaro García Luna, con eso es suficiente para tener atemorizada a la insipiente y muy pequeña oposición.

Así conoceremos más nombres en las listas de los que fueron sobornados por Emilio Lozoya y que aprobaran la Reforma Energética de Peña Nieto, tanto del PRI como del PAN. También a los implicados en el caso Odebrecht y la planta chatarra de Agronitrogenados. Los tratos de García Luna con los cárteles de la droga con los que se coludió, y solo si la situación lo amerita veremos a un ex presidente sentado en el banquillo de los acusados.

No se trata de que no paguen lo que deben, sino precisamente de que impere el Estado de Derecho y se haga justicia sin manoseos ni sacar raja política de esto, porque si no se estará faltando a la Ley y a la moralidad que tanto pregonan los de la 4T. Entiendo el discurso de libertad plena y autonomía que tiene la Fiscalía General de la República, pero también la lealtad y simpatía del fiscal por López y la 4T.

Ahora que el tema ha regresado de poder enjuiciar a los ex presidentes, AMLO le sigue sacando la vuelta, esa fue una promesa de campaña y ahora se la endilga a la ciudadanía, pero la justicia no puede ser la que le acomode al presidente para garantizar su proyecto o conservar el poder. Se debe ir en contra de quien cometió delitos porque si no ¿dónde quedó la superioridad moral presidente?

Entre palabras

En eso de las alianzas rumbo a la elección intermedia del próximo año, el PRI se ve cada vez más moreno. O… ¿será miedo?

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí