Abolida la distancia entre el hombre y la cosa,
nombrar es crear, e imaginar, nacer…
Octavio Paz
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado amigo lector gracias por su tiempo. Continúa la gran controversia por el tibio mensaje del domingo pasado donde el presidente López Obrador, no lanzó ningún plan estratégico ni integral para amortiguar el golpe que irremediablemente recibirá la economía nacional y todos los mexicanos, hasta hoy van más de 346 mil empleos perdidos en el país por el freno económico que ha puesto la pandemia por el COVID-19.
A eso hay que sumar el enfrentamiento que siempre ha tenido López con los empresarios, su fobia al neoliberalismo pero no puede apartarse de él, porque son quienes generan los empleos, que conste que no me refiero a los grandes empresarios, muchos de ellos corruptos y cómplices de los gobiernos anteriores, pero tal cual dice el presidente “no todo el que tiene es malvado”, ni tampoco se trata de rescates obscenos como el Fobaproa, sino de ayudar a quienes generan sin necesidad de las dádivas gubernamentales.
El domingo, López Obrador, dijo que se crearán dos millones de empleos, los economistas lo tundieron en sus columnas el lunes, con el argumento de que prácticamente es imposible con el “plan” que presentó. Y el empresario, Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo en distintas entrevistas que es un plan incompleto y que el Gobierno tiene oídos sordos a las propuestas de los empresarios.
Por si fuera poco, alertó que más de un millón de empleos se perderán y que la caída del PIB llegará a un 10 por ciento. En este anuncio, del líder empresarial, puede leerse entre líneas que se agudizará la pésima relación con el tabasqueño y el inicio de una rebelión contra el presidente.
Insisto, ojalá me equivoque en ese escenario adverso, pero hasta ahora parecen solo buenos deseos de López. La evidencia está ahí, el año pasado y en situaciones menos adversas únicamente se contabilizaron 342 mil 077 empleos formales según datos del IMSS y nos podemos dar una idea de lo que será este año.
Es tiempo de que el interlocutor que ha sido Alfonso Romo se ponga a operar y a desactivar una crisis más en la que se puede convertir ese enfrentamiento, pues varios de los grandes empresarios sacaran sus dineros del país, y eso no le conviene a nadie, deben cuidar a las medianas y pequeñas empresas que son las que más empleos dan a la sociedad. No hay tiempo que perder. Hay que hacer ese llamado a cerrar filas y jalar para el mismo lado, México no solo es suyo presidente ni de Morena, es de todos. Como tampoco son los únicos empresarios sus amigos Slim, Larrea y Bailléres que si apoyan.
Entre Palabras
Que los partidos políticos le entren con la mitad de sus prerrogativas para la contingencia sanitaria está muy bien, pero hay que ser vigilantes de las formas, no vaya a pasar como en el 2017 y las truculentas mañas para meterle mano a los dineros.
Y no perder de vista el uso de los programas sociales del gobierno, porque son una gran tentación y conocemos a nuestros políticos.
Escribe tus comentarios al correo electrónico suartu@gmailcom sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Muchas gracias.