La discusión en el Parlamento Abierto del Senado sobre Subcontratación o outsourcing, además de ser un triunfo del frente Todos Contra Napoleón Gómez Urrutia (TUCONAP), al no aprobarse que se equiparara con delincuencia organizada a las empresas que recurrieran a esta forma de empleo, marca la pauta para que los legisladores escuchen a todos los sectores involucrados en las iniciativas de ley.

La serie de propuestas de modificación a la iniciativa original provocará que este martes se discutan en el pleno las recomendaciones de empresarios, oganizaciones sindicales, empresas de outsourcing y de los representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, a fin seleccionar aquellas que enriquezcan la iniciativa original y se lleve a comisiones para nueva discusión y adecuación del texto original.

Para los empresarios e industriales más que nuevas leyes lo que importa es la aplicación correcta de las ya existentes, además de una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

En el caso de la autoridad, va a ser determinante el padrón real de empresas bajo este régimen, a fin de detectar a las que no cumplen, pero no criminalizar a las que están dentro de la ley.

Lo planteado en el Parlamento Abierto sobre Subcontratación será discutido en el pleno para adecuar e incorporar los puntos de vista de quienes expresaron desacuerdo o hicieron recomendaciones para enriquecer la propuesta incial de Napoleón Gómez Urrutia.

Para el líder del Senado, Ricardo Monreal, las expresiones y propuestas del Parlamento Abierto son vinculantes y reflejan que esta modalidad tiene gran sentido para incidir en el dictamen final, en este caso, de la subcontratación o outsourcing.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí