Entrevista


Condena asesinato de activista en Morelos; llama a dejar simulaciones y cesen asesinatos de líderes sociales

Francisco Jiménez Pablo,

Samir Flores, activista asesinado

Por Guillermo Pimentel Balderas

En entrevista con este reportero, Francisco Jiménez Pablo, de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN), tras condenar enérgicamente el artero asesinato del luchador social Samir Flores Soveranes, pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador retome la agenda del derecho a la consulta, en Huexca, de acuerdo a las observaciones que le hace la ONU, de adecuar su marco normativo con el internacional.

También, solicitó dejen de existir protocolos de aplicación del derecho a la consulta que más bien parecen simulaciones y exigió, por otro lado, el cese al hostigamiento, encarcelamiento, persecución y asesinatos de líderes y activistas sociales, como en este caso, en Morelos, y otros más que han sucedido en Chiapas.

Lamentó que en el actual gobierno “vemos una omisión generalizada en estos hechos y nos preocupa que solo exista en el discurso (de AMLO) la preocupación por los derechos humanos y no una política real y efectiva, no solamente de protección, sino de promoción de los derechos humanos”, asentó.

No excluyo la posibilidad que en este caso, y otros más como en Chiapas, puedan estar detrás los gobiernos de los estados, con proyectos impulsados por los mismos gobernadores, como el caso de Morelos por parte de Graco Ramírez, en su momento, con el apoyo de Enrique Peña Nieto.

Vale la pena recordar, apuntó, que en 2014, López Obrador se manifestó en campaña en contra de este tipo de proyectos por lo que consideró que hoy, como Presidente, debe ser consecuente con lo dijo en aquel año y con lo que se pretende hacer ahora en este 2019.

“Hoy que está en la presidencia, en lugar de ser congruente con lo que dijo en el 2014, acusa a estos grupos (activistas sociales) como de una izquierda radical y los califica de conservadores. Pasa exactamente lo mismo con el tema de la Guardia Nacional, cuando AMLO se opuso, en campaña, y hoy, está haciendo exactamente lo mismo. No hay congruencia de su parte”, indicó.

Otro luchador social asesinado

El activista Samir Flores Soveranes, integrante del Proyecto Integral Morelos, en el municipio de Amilcingo, fue asesinado alrededor de las 6:00 de la mañana, afuera de su casa, cuando varios sujetos a bordo de dos vehículos le dispararon. Dos balas impactaron en su cabeza. Fue trasladado al Hospital Comunitario de Jonacatepec, donde falleció.

Flores Soveranes, un día antes intervino en la asamblea informativa de Jonacatepec sobre la termoeléctrica de Huexca, donde expuso los posibles riesgos. Impulsó en Amilcingo la estación comunitaria de radio “Amiltzinko”, que proponía ser una alternativa informativa a los medios de comunicación en la entidad morelense y en el país, basada en los usos y costumbres de la comunidad.

También, participó en las últimas asambleas que realizaron los opositores a la planta termoeléctrica de Huexca, donde este 23 y 24 de febrero se realizará la consulta nacional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Previó a su asesinato, Samir Flores concedió a medios de comunicación una entrevista el pasado martes, en donde lamentó que las autoridades promovieran asambleas informativas en donde no se habla sobre los riesgos que el Proyecto Integral Morelos implica para la población.

Además, consideró importante e indispensable que antes de la consulta era relevante que la ciudadanía tuviera toda la información, más aún aquella que han emitido universidades como la UNAM, UAEM, BUAP y en donde advierten sobre los altos riesgos e impacto para las comunidades.

Sin embargo, este 23 y 24 de febrero está programado que se realice la consulta en Morelos sobre la termoeléctrica en la comunidad de Huexca en el municipio de Yecapixtla, la cual no se suspenderá a pesar de este crimen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí