Demanda sancionar con cárcel abandono en vía pública y áreas comunes; así como dentro de vehículos o inmuebles



Por Guillermo Pimentel Balderas
Es frecuente enterarnos a través de redes sociales o medios de comunicación que dentro de vehículos o inmuebles propiedad de particulares se abandonan animales a temperaturas extremas, sin aire y sin agua, por lo que debe sancionarse actos de crueldad o maltrato a los animales no humanos.
Así lo expuso la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Leticia Varela Martínez, quien presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal con el objetivo de sancionar como actos de crueldad o maltrato animal el abandono de animales en la vía pública y áreas comunes, así como dejarlos en el interior de vehículos automotores.
Demandó detener o inhibir los actos de maltrato o crueldad en contra de los animales no humanos, para lo cual con este objetivo, propuso reformas y adiciones a los artículos 350 Ter y al 350 quater del Código Penal de la capital del país para sancionar de dos a cuatro años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa, a quienes lesionen a cualquier especie animal, y en caso de que se haga uso de métodos que provoquen un grave sufrimiento al animal previo a su muerte, las penas se aumentarán en una mitad.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidades de Administración y Procuración de Justicia y la de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático para su análisis y dictaminación.
La legisladora de Morena propuso equiparar al maltrato animal la utilización de animales en la celebración de ritos y usos tradicionales que puedan afectar el bienestar animal, así como sancionar a las personas que ofrezcan la realización de ese tipo de actos.
Asimismo, la desaparición u ocultamiento de animales por particulares o personas morales que le sean requeridos por cualquier autoridad de la Ciudad de México.
También se sancionará a quien por más de 72 horas deje solo a los animales en inmuebles particulares.
La iniciativa establece que en el caso de animales dentro de vehículos queda autorizado a la policía capitalina y a otras autoridades que tomen conocimiento, el uso de las medidas que sean necesarias para rescatar al animal a efecto de evitar un daño mayor a su integridad física que pueda poner en riesgo su vida.
Entre las propuestas de reformas al Código Penal se incluyen las sanciones a quienes ofrezcan o realicen el servicio de eutanasia para animales sanos y que estando enfermos se puedan recuperar con tratamiento médico.
Comerciar con animales; amenazar con causar daño a la integridad física de los animales; criar, poseer, comercian o entrenar a un animal para hacerlo participar en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea; y a los médicos veterinarios que se nieguen a prestar atención a un animal enfermo, entre otras.
Las asociaciones protectoras de animales legalmente constituidas podrán representar a los animales, que hayan sufrido actos de maltrato o crueldad, en los juicios que funjan como denunciantes y podrán solicitar y recibir la reparación del daño correspondiente que contemplaran los gastos generados y los que se vayan a generar relacionados con el maltrato al animal víctima del delito.
“Hace poco tiempo nos enteramos a través de diversos medios de comunicación que en algunos estados de la República Mexicana se ha vuelto una moda “pintar perros y otros animales de compañía. Está practica deriva en que la salud de estos ejemplares puede verse mermada, debido a los colorantes tóxicos con los que son pintados estos animales”, agregó.
Dijo que desafortunadamente los preceptos legales no han sido suficientes para detener o inhibir los actos de maltrato o crueldad en contra de los animales no humanos.
De hecho, abundó, la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ha tenido como consecuencia la impunidad de este tipo de actos, ya que los maltratadores que llegan a asesinar o lesionar a un animal se encargan de ocultar y desaparecer con muchísima facilidad el cuerpo del animal en cuestión para evitar ser sancionados.
Un claro ejemplo de esto se da a diario en la Ciudad de México, donde integrantes de sectas religiosas utilizan diversos tipos de animales no humanos que van desde aves hasta mamíferos de diversas especies para llevar a cabo “ritos” que culminan con el sacrificio de las mismas y que además se encuentran prohibidas en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.
“Existen animales gravemente enfermos que no reciben los cuidados adecuados por parte de sus propietarios o bien de comerciantes irresponsables, que prefieren que el animal muera por causa de la enfermedad, antes que darle atención medica veterinaria urgente, lo que termina en graves casos de maltrato animal ya que les provoca muertes lentas con terribles agonías”, finalizó.