Propone, abrogar ley obsoleta de protección a periodistas
Por Guillermo Pimentel Balderas
El Congreso de la Ciudad de México, analiza una iniciativa para abrogar la Ley del Secreto Profesional del Periodista en el Distrito Federal y emitir, en su lugar, una ley reglamentaria del artículo 7 de la Constitución de la Ciudad de México, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información.
Cabe recordar que la Ley del Secreto Profesional del Periodista data de junio de 2006 y aunque fue modificada en septiembre de 2014, ha sido superada tanto por la realidad social como por la realidad jurídico-política, por lo que resulta de suma importancia emitir una ley acorde a la Constitución local y a los acontecimientos sociales, políticos y jurídicos.
Además, la Cláusula de Conciencia y la Protección del Secreto Profesional son derechos específicos, de los cuales depende que el derecho a la información, a la libre expresión y a la libre prensa, sean auténticamente una opinión libre. Estos derechos quedaron debidamente plasmados en la Constitución Política de la Ciudad de México.
Al dar a conocer lo anterior el diputado Miguel Ángel Salazar Martínez, presidente de la Comisión de Protección a Periodistas expresó: “No podemos perder de vista que una prensa libre supone una opinión pública libre”. Destacó el integrante del grupo parlamentario del PRI, la necesidad de procurar la independencia de los profesionales de la información, “para que la información que éstos transmiten y que ayuda a configurar la opinión pública no se vea comprometida por intereses económicos, políticos, sociales o de cualquier otra índole”.
Explicó que la Cláusula de Conciencia es el derecho del informador a rescindir unilateralmente su relación laboral y ser indemnizado por ello, invocando un conflicto de conciencia motivado con el cambio de línea editorial de la empresa o medio de comunicación.
“Con ello, lo que se desea proteger es al profesional frente a cambios ideológicos de la empresa, que atentan contra su integridad ética, buscando proteger la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad, que tiene derecho a conocer la verdad sin condicionamientos de ninguna especie. Es decir, como dimensión objetiva alcanza el conjunto de la sociedad contribuyendo a fortalecer una opinión libre e informada”, relató.
Esta iniciativa con proyecto de decreto, que plantea abrogar la Ley del Secreto Profesional del Periodista en el Distrito Federal y emitir la Ley reglamentaria del artículo 7, inciso c, numeral 2 de la Constitución Política de la Ciudad de México, fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones unidas de Protección a Periodistas y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.