● En México 23 de cada 100 pesos del PIB, son generados por el comercio popular, y las personas que trabajan en este sector, lo hace en situación de vulnerabilidad debido a que no cuentan con ninguna prestación ni seguridad social.
● Diana Sánchez Barrios aseguró que, a partir de hoy, los derechos humanos del comercio popular y las personas no asalariadas, serán el principal instrumento que tendrán para consolidar un futuro cierto y seguro para sus familias.
En un acto de justicia, este martes se realizó la presentación de la primera iniciativa ciudadana con proyecto de decreto de ley, para regular el ejercicio del comercio popular y el trabajo no asalariado en la vía pública de la Ciudad de México; denominada Ley Chambeando Ando, en el Congreso de la capital, ubicado en la calle de Donceles, en el Centro Histórico. Al encuentro asistieron alrededor de 10mil personas, pertenecientes a distintas organizaciones de comerciantes, además de funcionarios públicos como Jorge Gaviño del PRD, Ernesto Alarcón del PRI, Temistócles Villanueva,José Luis Rodríguez y Leticia Varela de MORENA, así como Israel Betanzos, y sociedad civil.
Aunque el pasado primero de septiembre fue entregado formalmente el proyecto, el evento de este día consistió en la presentación de la iniciativa a los legisladores dentro del recinto, a cargo de Diana Sánchez Barrios, quien explicó que se tomaron en cuenta más de 30 documentos internacionales, además de la legislación nacional y local para la elaboración de la iniciativa ciudadana.
Asimismo expuso el contenido de la Ley Chambeando Ando, sus objetivos y fundamentos, “esta ley tiene como 3 principales objetivos el reconocimiento a nuestra modalidad de trabajo, el respeto a los derechos humanos y nuestra inclusión formal como sector en el desarrollo económico de esta Ciudad”. Además de expresar un profundo orgullo y agradecimiento a sus compañeros de Prodiana A.C. y del comercio popular, por el esfuerzo y compromiso que demostraron para poder cumplir con todos los elementos de presentación de este propósito.
Al concluir la presentación en el recinto legislativo, Diana Sánchez Barrios fue recibida calurosamente por muchas de las personas que apoyaron la iniciativa, a quienes dedicó unas palabras, “el día de hoy, gracias al esfuerzo y compromiso que hemos demostrado, estaremos cambiando nuestra historia, por primera vez en décadas, demostramos el lado que humaniza a las personas que se auto emplean en el espacio público, arrancando de raíz, la criminalización sistemática que hemos vivido”; y aprovechó para hacer un llamado a las autoridades, en particular a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, apelando a que su pensamiento y actuar progresista, sea replicado por todas y todos los diputados del Congreso de la Ciudad, para que decidan otorgarles el marco jurídico que tanto necesitan y que hoy propusieron.
Es importante recalcar que, en la capital, el comercio popular ha generado hasta el 40% del PIB.
La iniciativa presentada adquirió el carácter de preferente, ya que consiguió más del 0.25% de firmas de la lista nominal local, en total sumaron 42404, y fue presentada el día de inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso local, por lo que, próximamente, sabremos si la aceptarán para su discusión y aprobación.