Urgen regular comercio informal y van por 12 mil firmas



Por Guillermo Pimentel Balderas
Organización de ambulantes anunció que propondrán al Congreso de la Ciudad de México, un “Reordenamiento Eficaz lo Correcto en la Vía Pública”, que busca, ante todo, evitar la discriminación a este sector de la población y brindarles mejores oportunidades.
Se aseguró que este tema ha sido una asignatura pendiente desde hace varios años y ahora con el cambio de la Cuarta Transformación se puede lograr mucho.
Diana Sánchez Barrios, presidenta de Pro Diana A.C., dijo que el comercio en vía pública, es la alternativa para cientos de familias, por ello es importante que se cuente con una ley que las proteja desde el primer Congreso de la Ciudad de México,
Por lo tanto, mencionó que será a través de foros que lograrán obtener las más de 12 mil firmas que se requieren para presentar la iniciativa ciudadana de ley.
“Llegó el momento de que las organizaciones unifiquemos criterios y encausemos todos juntos un buen social y económico para este sector y dar paso a erradicar el estigma y la discriminación que sufre la clase trabajadora que se autoemplea en el comercio popular, preponderando el derecho al trabajo humano sin criminalización y con un ordenamiento eficaz juntos sociedad y gobierno”, expresó.
Reconoció que las mujeres juegan un papel importante en el sustento económico del hogar, y que solas o con sus familias trabajan de manera intensa en el comercio popular, por lo que el reordenamiento podrá permitirles contar con una vida digna en un ares alternativa, como lo es el comercio popular.
“Las mujeres trabajadoras esos encontrado una alternativa en autoemplearnos honradamente en el comercio popular, pero sobre todo nos hemos convertido en nuestras propias jefas para permitirnos seguir al pendiente de la educación, salud y bienestar de nuestros hijos y poder continuar desarrollándonos económicamente activas”, señaló.
Lamentó, que el ser madres solteras, adultas mayores, discapacitadas, indígenas, lesbianas, transgénero, transexual, débiles visuales, ciegas y de talla baja, se les condene a la pobreza y a la falta de oportunidades laborales, por ello consideró que la iniciativa ciudadana de ley buscará la reconciliación luego de que gobiernos anteriores se dedicaron a enconar el odio al comercio popular.
“Es necesario que todos los ciudadanos nos sumemos, porque no habrá una cuarta transformación si se deja de lado el comercio en la vía pública”, considerando a la vez, que a finales del mes de febrero o principios de marzo, se presentarán las firmas ante las autoridades correspondientes, para que en el Congreso de la Ciudad de México se ponga a discusión la propuesta de Ley “Reordenamiento Eficaz lo Correcto en la Vía Pública”.
Consideró, que en la realización de los foros de discusión, que serán a base de convocatorias, se logren alcanzar cerca de 15 mil firmas, y de este modo se cuente con un nuevo modelo de comercio en vía pública, donde se busca capacitar a la gente en el manejo de alimentos, entre otras acciones, como es la utilización del dinero que ellos pagan en remodelación de calles y banquetas.
“Buscaremos que el dinero que pagan los comerciantes en vía pública, sea utilizado por las alcaldías para la remodelación de calles, banquetas, luminarias y seguridad en donde se encuentran sus puestos, y de este modo poder contribuir en algo al mejoramiento urbano, y que de este modo haya transparencia en la utilización de los recursos, como debe ser y así acabar con la corrupción”, concluyó.