Ricardo Sheffield, toma protesta a 18 representantes de cámaras empresariales y organizaciones civiles



Por Guillermo Pimentel Balderas
El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, tomó protesta a los 18 representantes de cámaras empresariales y organizaciones civiles que integran el Consejo Consultivo de Consumo de la Ciudad de México.
En la ceremonia, que se realizó en el edificio de la Canaco, el Procurador Sheffield Padilla, Presidente honorario de de este organismo, exhortó a los recién nombrados consejeros, a tener una retroalimentación con los proveedores de bienes y servicios, para conocer las inquietudes que existen en el sector consumo.
Asimismo, durante la instalación del Consejo, el Procurador expuso que el objetivo de esta instancia será garantizar los derechos de los consumidores.
Expuso el funcionario federal que el objetivo del organismo es la promoción de los derechos y obligaciones tanto de los consumidores como de los proveedores de productos y servicios plasmados en la Ley General de Protección al Consumidor (LGPC).
Explicó que esta ley, consiste en emitir opiniones respecto a planes y programas de trabajo de Profeco, desahogar temas importantes en materia de protección al consumidor y plantear sus respectivas soluciones dentro de su marco legal.
De igual manera, agregó, promover la realización de foros y otros eventos para lograr el intercambio de ideas entre los diversos actores de las relaciones de consumo, así como de consultas a la ciudadanía para contar con mejores elementos al estructurar planes y programas.
El Consejo Consultivo del Consumo se creó en el ámbito nacional en el año 2005 para promover una nueva relación entre las personas y Profeco; con la intención de responder y atender a las necesidades particulares.
Al termino de la ceremonia oficial de la instalación del citado Consejo, el titular de la Profeco ofreció una rueda de prensa donde advirtió que desde el sexenio pasado se recortó en 30 por ciento el personal de la dependencia, y que, si se le aplica otro ajuste de trabajadores, la Profeco estaría en una situación límite «que nos dejaría en la raya”, insinuó.
Indicó que si se empuja más, la siguiente decisión es eliminar servicios e incumplir la ley. “Estaríamos en una situación crítica. A mí no me han informado sobre otro recorte», confió a los reporteros.
Al tocar el tema de datos y cifras, comentó que en enero y primeras semanas de febrero, la Profeco recibió 6 mil quejas contra gasolineras de 12 estados, de las cuales mil 7 fueron por despachar litros incompletos.
Lamentó que durante el “desabasto” hubo personal de gasolineras que se atrevieron a no dar litros de a litro; sin embargo, advirtió que las tienen en la mira. “Vamos a verificarlas y yo voy a ver personalmente los resultados”, aseguró.
Aseveró que la Profeco «no echó en saco roto» las quejas de los consumidores al respecto, y especificó que, se evitó clausurar gasolineras para no agravar la crisis de desabasto porque verificar las bombas de gasolinas lleva entre 2 y 4 horas. “Seguro, se nos hubieran ido encima los consumidores”, dijo.
El servidor público previó que en dos semanas se tendrán listos los resultados de al menos Guanajuato y Jalisco, en principio, y luego moverán a los verificadores al resto de las entidades para concluir todo en dos meses.
Cuestionado sobre por qué la Profeco no realiza las investigaciones de manera paralela en todos los estados donde se presentaron quejas, dijo que no cuenta con personal suficiente para hacerlo.