Se quejan de Uber, Cabify y “piratas” que evaden impuestos; un “paraíso” para informales del volante la CDMX, denuncian

Por Guillermo Pimentel Balderas

Ahora resulta que los representantes de los cerca de 800 mil concesionarios y permisionarios del servicio de taxis, se quejan de que aplicaciones como Uber y Cabify, han obtenido ganancias multimillonarias con el cobro del 25% y hasta el 35% en cada viaje que realizan sus operadores.

Además, aseguran que diariamente se enfrenta con el sector informal e ilegal de los viajes privados por aplicación, los cuales no transparentan su información. Aseguran que 130 mil vehículos de las diferentes aplicaciones que a diario circulan en la capital dejan de pagar 35 mil pesos de carga fiscal anual, lo cual representa una evasión de impuestos al gobierno local, superior a los 4 mil 400 millones de pesos.

En una manifestación-conferencia de prensa, afuera de Palacio Nacional, Daniel Medina, vocero de Taxistas Organizados de la Ciudad de México y Representante Legal de Grupo Génesis, hizo una solicitud urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que acabe con la corrupción en el sector, se aplique la leyen materia de las aplicaciones que prestan el servicio de transporte privado con chofer, que viola las leyes del país y de la Ciudad de México, al carecer de una concesión otorgada por el Estado para ofrecer el servicio, además de que las empresas extranjeras no pagan impuestos al país. 

Expuso que, de acuerdo con reportes de organizaciones de taxistas de todo el país, las pérdidas económicas para los cerca de 800 mil concesionarios y permisionarios son incuantificables, ya que diariamente se enfrenta con el sector informal e ilegal de los viajes privados por aplicación, los cuales no transparentan su información.

Demandó piso parejo para todos pues las empresas se quedan con el 25 por ciento de los ingresos sin realizar inversión en el país, a las que en su operación no se les impone ninguna carga fiscal por parte del estado mexicano.

Un “paraíso” para informales del volante la CDMX

“Sólo sangran a la economía nacional ya que, quienes terminan pagando los impuestos y el costo por los vehículos son los mexicanos que utilizan esas aplicaciones para trabajar”, dijo Daniel Medina.

También, se quejó de contar en la Ciudad de México, desde mucho tiempo, con una tarifa obsoleta que no ha sido actualizada pues se enfrentan a la impunidad de las aplicaciones digitales que fueron cobijadas por un acuerdo ilegal el 15 de julio del 2015 (durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera), lo que ha representado que los taxistas legales pierdan hasta el 50 por ciento de sus ingresos desde hace 6 años a la fecha.

Por tales motivos, los taxistas concesionados solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a la jefa de Gobierno y al titular de Semovi, Claudia Sheinbaum y Andrés Lajous, respectivamente, que hagan cumplir la ley y no abran más puertas de oportunidad para las aplicaciones que se llevan jugosas ganancias fuera del país, sin pagar un solo peso de impuestos, ya que tampoco pagan concesiones o permisos quienes trabajan con estas plataformas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí