Comercio informal evade 6MMP por falta de recaudación



Por Guillermo Pimentel Balderas
Tras un rezago de 68 años en las leyes que regulan el comercio en vía pública, o sea, informal, ambulantes, el Congreso de la Ciudad de México pretende, ahora, construir nuevos estatutos, acordes a la situación actual y la problemática de la capital de la república.
Tan sólo en esta ciudad capital, hay alrededor de dos millones de comerciantes en la vía pública, y si todos cumplieran con los pagos que marca la normatividad actual, podrían recaudarse más de seis mil millones de pesos.
Con una serie de foros abiertos a la ciudadanía y un censo actualizado
de los comerciantes en vía pública, los diputados locales en coordinación con el Gobierno capitalino y las 16 alcaldías, iniciarán un proceso para la regularización del comercio informal, el trabajo sexual y el ordenamiento del espacio público.
Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa legisladores de esta ciudad, al anunciar las tareas conjuntas que realizarán con una serie de mesas de trabajo en plazas y espacios públicos con la participación de todos los grupos involucrados para concentrar la opinión de la ciudadanía.
Expusieron que entre abril y junio (de este año) se realizarán foros en las que se discutirán la situación de voceadores, músicos, franeleros, artesanos, comercio popular y trabajo sexual en el espacio público. Cada una de las mesas tendrá una duración de tres horas y todos los ciudadanos y organizaciones podrán participar y opinar.
También colaborarán representantes del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) y de la Comisión de Derechos Humanos local.
En la rueda de medios “dominguera”, participaron los
diputados locales
por Cuauhtémoc, Leonor Gómez Otegui, Temístocles Villanueva
Ramos y
José Luis Rodríguez Díaz de León, y el alcalde de esta demarcación,
Néstor Núñez López.