• Hay buena voluntad de ejidatarios de Zacatecas, pero empresa quiere imponer sus condiciones sin comprometerse a nada, denuncian

 

Por Guillermo Pimentel Balderas

A pesar de que existe una buena voluntad por parte de los ejidatarios de la comunidad de Cedros, en el municipio de Mazapil, Zacatecas, por levantar el cierre de la mina Peñasquito, la empresa de capital norteamericano-canadiense, New Mont- Gold Corp, se niega al dialogo y solucionar el bloqueo.

Los ejidatarios zacatecanos, dueños de las tierras donde se asienta la mina, exigen que se reestablezca la negociación, pero con un trato de respeto pues la mina en 10 años, han generado una ganancia similar al oro extraído en toda américa latina por el imperio español en 300 años, mientras que entre 50% y 75% de la población de Mazapil vive en pobreza y el 12.9% en Pobreza Extrema.

El senador José Narro Céspedes, informó que la Minera de capital norteamericano-canadiense, ha bloqueado cualquier intento de solución, toda vez que en la última ocasión que se reunieron en la Secretaría de Gobernación (Segob) a petición del mismo senador, se le propuso que las instalaciones de Peñasquito fuera liberadas al siguiente día a las 12 horas, para que a las 14 horas la empresa pagara.

Como muestra de buena voluntad, a los ejidatarios, se pidió sólo uno de los 19 adeudos pendientes y a las 17 horas fuera instalada la mesa para negociar los términos de la resolución de los demás pendientes.

Sin embargo, la empresa se negó argumentando que, al levantar el plantón, la empresa negociaría. Esto es inaceptable, toda vez que la decisión de establecer la toma de la mina, fue resultado de 7 años en los que la mina ha faltado a su palabra.

Por esto mismo, los ejidatarios de la comunidad de Cedros, en el municipio de Mazapil, Zacatecas exigen que se reestablezca la negociación para que la mina El Peñasquito reanude sus actividades, pero con un trato de respeto, toda vez que la empresa quiere imponer sus condiciones sin comprometerse a nada.

Así, para el senador Narro, queda claro que la Minera está dispuesta a todo con tal imponer a los legítimos dueños de las tierras, una estrategia de miedo, basada en una campaña pagada en medios de comunicación, en la cual, se asumirán con víctimas de los ejidatarios y de las organizaciones que respaldan los legítimos reclamos “al basurero que están dejando en Zacatecas”.

Así, están tratando de crear la imagen de que los habitantes de los miles de hectáreas donde se asienta la mina de oro más grande de américa, son culpables por exigir la restitución del manantial de agua que ha dado vida a la comunidad por más de 500 años; por exigir que cesen las actividades que han devastado la tierra y la han dejado inservible para la agricultura.

En este sentido, el legislador zacatecano, se refirió a la afirmación de los representantes de la empresa dueña de Peñasquito, que la toma de los ejidatarios dueños de la tierra, ha generado una pérdida diaria de 50 millones de dólares diarios, pero se ha dejado de lado que, en 10 años, han generado una ganancia similar al oro extraído en toda américa latina por el imperio español en 300 años.

Narro Céspedes, afirmó que esta riqueza obscena, ha generado en la región mayor pobreza, toda vez que según el Coneval entre 50% y 75% de la población de Mazapil vive en pobreza y el 12.9% en Pobreza Extrema. Es decir, el progreso y las mejores condiciones de vida prometidas por la mina fueron mentira.

Por esto, el senador reclamó a Michael Harvey, director de Asuntos Corporativos de Goldcorp, que era vergonzoso reclamar por perder ganancias por más de 50 millones de dólares diarios, mientras pagan impuestos ridículos y los dueños legítimos de la tierra, luchan por su sobrevivencia.

La mina no genera ganancias para México ni para la región. Sentenció el Senador por Zacatecas.

Por ello, recordó que mientras la mina tiene ganancias ofensivas, se niega a pagar a los ejidatarios los compromisos firmados con ellos para restablecer el manantial de agua secado por la actividad de la mina a cielo abierto que operan en Mazapil, Zacatecas; se niegan a restablecer caminos, construir escuelas, dar empleo digno a los habitantes de la región, etc.

En su lugar, devastan la tierra, contaminan el agua con metales pesados al lavar el mineral extraído (por cada tonelada de agua, utilizan una tonelada de agua) y eventualmente, dejarán un socavón con una profundidad en donde caben 2 torres Latinoamericanas una sobre otra.

A decir de José Narro, la empresa norteamericano-canadiense, New Mont- Gold Corp, actúa al más viejo estilo del Capital depredador, donde aplastará cualquier exigencia legítima de los dueños de las tierras; no respeta derechos humanos, a la vida, a la salud, al empleo; destruye la naturaleza, el agua y el territorio; devasta la vida comunitaria y después culpa a los que reclaman, de detener su enriquecimiento ofensivo y delincuencial.

Por esto, continuó, los representantes de Peñasquito se comportan como golpeadores destruyendo en los medios de comunicación, la credibilidad de quienes se atreven a cuestionar el terrible daño que provocan en la salud y la convivencia de las personas, al tiempo que devastan la tierra para enriquecerse a costa de las tierras donde viven los mexicanos más pobres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí