·  ffFederico Ovalle, exigió a AMLO no desvariar y descalificar a todos los organismos rurales, al momento de anunciar movilizaciones junto con FAC

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FEDERICO-1024x768.jpg

Por Guillermo Pimentel Balderas

En forma tajante y con voz fuerte, el líder agrario Federico Ovalle Vaquera, reto al Gobierno de México –y a sus Instituciones- a iniciar los procesos de auditoría e investigación contra de aquellas organizaciones campesinas en las que tenga pruebas de actos de corrupción.

El Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de calificar a todos los organismos rurales de “corruptos.

“Lo emplazó (a AMLO) a que en 15 días o a más tardar en un mes de nombres de organizaciones y liderazgos involucrados en dichos ilícitos e incluso lo conminó a encaminar dicha auditoría a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos pues esta agrupación no tiene temor de ser investigada”, enfatizó.

Con muestras de un rostro sumamente molesto, Federico Ovalle, dejó en claro de que al no encontrar indicio alguno de corrupción al interior de la CIOAC, el Jefe del Ejecutivo o cualquier funcionario del Gobierno Federal (SADER, SEDATU, Financiera Rural, Hacienda, entre otras) “dejen de hacer señalamientos infundados, falsos y propagandísticos pues nosotros no estamos en esas “pendejadas” como otras organizaciones”, refutó.

Todo esto lo dijo Federico Ovalle en el marco de la reunión nacional de dirigentes para celebrar el 56 aniversario de la fundación de la CIOAC, en donde dejó en claro de que la auditoría y la demostración de quienes estén incurriendo en actos de corrupción es un reto. “Mi propuesta es respetuosa al Presidente de la República para que dejen de hacerle al cuento de que todos somos iguales cuando la CIOAC está a otro nivel”, subrayó.

Inclusive, recordó e insistió en que la CIOAC se mantiene y se mantendrá independiente de gobiernos, partidos políticos y del dinero que se reparte, porque “no es una organización como muchas otras con líderes “balines, aplaudidoras, tapaderas del gobierno federal como las que se agrupan en el Movimiento Siglo XXI o las que durante años fueron filiales del PRI”, apuntó.

Anuncia movilizaciones campesinas

Por todo el panorama antes citado y debido a que la CIOAC si hará valer su derecho constitucional para ser escuchada, Federico Ovalle anunció una primera movilización, en todo el país, el 5 de febrero, con motivo del Día de la Constitución y será en todas las oficinas de los súper delegados designados por el actual gobierno federal para reclamar un trato digno.

También para el 30 de enero, CIOAC junto con el Frente Auténtico del Campo, llevará a cabo una gran movilización en el estado de Chiapas para exigir el esclarecimiento del asesinato del líder campesino Luis Hernández Cruz registrado el 4 de mayo de 2017 con el aval del entonces Gobernador Manuel Velasco Coello.

En reserva quedará designar la fecha de la movilización nacional para la toma de SEDATU y FONHAPO en demanda del pago de vivienda correspondiente al ejercicio presupuestal 2018 para el estado de Morelos donde se adeudan 6 millones de pesos mismos que fueron desviados por funcionarios de estas dependencias en la pasada administración tal como sucedió con los 56 millones de pesos que quedaron a deber e Veracruz para el mismo fin.

En el curso de su discurso, Ovalle Vaquera abordó los retos que existen para AMLO y su equipo de funcionarios, en el sentido de que solo hay coincidencias con el Presidente como es el caso del combate a la corrupción, de ahí, que también sea exigible conocer nombres y etapas de procedimientos judiciales; así como viabilidad de encarcelamiento en contra de los “huachicoleros de cuello blanco” porque no se vale nada más decir que “todo el mundo es corrupto”.

En cuanto al ejercicio presupuestal 2019, tendiente al campo mexicano, el líder auténtico de campesinos, consideró que si de verdad se quería acabar con la corrupción se debió quitar el subsidio gubernamental a las empresas agro alimentarias nacionales e internacionales como son: Bachoco, Bimbo, Gruma, Monsanto, e incluso Televisa, TV Azteca y las mineras trasnacionales, que mucho daño le han hecho al país y a los mexicanos.

Más corrupción sin investigar a fondo

Otro foco de infección en corrupción, dijo, es el rubro de vivienda rural y urbana al grado de que existen 10 millones de casas habitación asignadas, pagadas y abandonadas que ya son “nido de ratas” junto con los institutos de vivienda que si han permitido la corrupción luego entonces urge una reingeniería en la Materia y la reasignación de estos bienes inmuebles olvidados a quienes verdaderamente los necesitan.

Federico Ovalle Vaquera quien expuso abiertamente coincidencias y diferencias con el gobierno emanado de MORENA también de la decisión de apoyar desde el gobierno a los productores de manera directa y calificó de “mentira” el argumento de que actualmente el apoyo no llega al productor ya que, sostuvo, “la mayoría de los recursos que llegan al campo están bancarizados, se entregan cheques a representantes de grupo o se trabaja el esquema de especie para asuntos relacionados a la vivienda.

De tal suerte que decir lo contrario es “propaganda barata”, por ello es momento de impulsar a los verdaderos productores del medio rural pero lamentablemente vemos que este gobierno q7ue se dice de izquierda canceló programas sociales para convertirlos en subsidios para empresas como Nestlé cuando ello es “un error garrafal”.

Los programas sociales con los que dice contar la Administración Federal son a todas luces asistencialistas, véanse los destinados a jóvenes y adultos mayores, tienen una tendencia político electoral para el control de procesos personas o grupos lo que demuestra que no existe ninguna visión de “izquierda”.

Lamentablemente, alertó Federico Ovalle Vaquera, estos programas sociales son recursos en transferencia monetaria, “dinero regalado, no para invertir, no para producir y si para generar aplausos, votos y malas mañas que es igual a una política clientelar” cuando lo más sano hubiera sido garantizar una reforma fiscal capaz de provocar el crecimiento económico del país.

Aunado a lo anterior la otra divergencia el Presidente López Obrador olvidó la existencia de conflictos agrarios en el país mismos que siguen generando tensión y muertos más ahora con la reforma energética donde el daño colateral es la depredación al medio ambiente y en el mismo orden de ideas está el abandono de los 5 millones de jornaleros agrícolas ya que su programa asistencial en la materia por parte de la Secretaría del Trabajo no alcanza para atender dicha problemática.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí