Sostienen reunión secretario Víctor Villalobos y jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y evalúan proyectos productivos para zonas rurales

Por Guillermo Pimentel Balderas

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula y la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron una reunión de trabajo en el cual evaluaron varios proyectos productivos, con un manejo adecuado de los suelos y uso responsable del agua.

Además, también se comprometieron a realizarán medidas complementarias en el cultivo anual de perenes, como árboles de manzana, durazno, capulín y tejocote, entre otros, para su siembra en camellones y áreas rurales de la capital del país.

Villalobos Arámbula y Sheinbaum Pardo, confirmaron que los proyectos productivos agrícolas son para las zonas rurales de la entidad federativa.

Estuvieron de acuerdo en conformar un equipo técnico para la visita y revisión de zonas propicias para el desarrollo de proyectos productivos, con un manejo adecuado de suelo, uso responsable del agua y el fortalecimiento de agricultura protegida.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que en el encuentro se identificaron proyectos para la zona agrícola de la Ciudad de México que pueden ser impulsados de manera complementaria, con el acompañamiento técnico de dependencias federales.

Entre los proyectos a evaluar destacan la aplicación de programas y desarrollo de acciones que impactan también las áreas forestales, tanto por la reforestación como la conservación y saneamiento de zonas boscosas, así como planes para la recuperación del cultivo de maíz, frijol y haba, entre otros, indicó.

En la parte de cadenas productivas, precisó, se enfocarán trabajos en la producción del nopal y amaranto, con el impulso a la infraestructura para su procesamiento y aumentar el valor agregado, a través de esquemas de desarrollo de capacidades y extensionismo.

Además, se prevé realizar acciones complementarias en el cultivo anual de perenes, como árboles de manzana, durazno, capulín y tejocote, entre otros, que serían sembrados en camellones y áreas rurales de la entidad federativa.

Cifras del sector indican que la Ciudad de México tiene una superficie de 149 mil 900 hectáreas, de las cuales 70 mil 453 son área urbana; 37 mil 720, forestal; 30 mil, agrícola; siete mil 723, ganadera y cuatro mil que corresponden a otras actividades. En esta región se encuentran las principales serranías y áreas boscosas del Valle de México.

La producción agropecuaria y áreas forestales en la Ciudad de México se concentran en siete alcaldías: Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Esta entidad, ocupa a nivel nacional el segundo lugar en la producción de nopal-verdura, en la alcaldía de Milpa Alta; el tercer lugar en la producción de Nochebuena, en Xochimilco, y el primer lugar en la producción de romeritos, en la alcaldía de Tláhuac.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí