Estados


Cruz Alberto Uc Hernández, preside esta organización con objetivos de políticas públicas rurales ante la 4ta Transformación

Por Guillermo Pimentel Balderas

Toma protesta Comité Directivo Nacional, de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana A.C., y cuyo presidente es Cruz Alberto Uc Hernández.

Esta organización, tiene entre sus objetivos, su desarrollo institucional y devolverle a la sociedad civil organizada la capacidad de interlocución para la construcción de las políticas públicas rurales.

En Villahermosa, Tabasco, Uc Hernández estableció que, entre las prioridades de la Federación, en la Política Económica Rural, está promover y sistematizar las propuestas de los Agrónomos en el marco de la Cuarta Transformación, mediante la realización de foros nacionales, regionales, estatales y temáticos.

Destacó que la participación de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana en el diseño de las políticas públicas rurales tiene dos ejes estratégicos.

Uno, cumplir cabalmente con los preceptos del Artículo 50 de la ley Reglamentaria del artículo 5º Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones y, dos, promover la “Reforma Rural en México”.

Dijo que el Comité Directivo Nacional de la Federación la integran los colegios estatales y regionales, los colegios y asociaciones de especialistas, institutos de especialistas y organismos vinculantes.

Con relación al Desarrollo institucional del Colegio, explicó que procura el reconocimiento de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana A.C. ante los organismos internacionales y bilaterales de certificación y acreditación de competencia y procesos.

También, dijo, se tiene contemplado participar con liderazgo en los organismos consultivos nacionales y locales. Participar en la agenda legislativa rural.

Asimismo, otorgar servicio a los profesionales de la Agronomía en el desarrollo de estándares de competencia laborales rurales, desarrollo de procesos de Certificación Pericial, en cada una de las materias de la producción agroalimentaria, y desarrollo de procesos de certificación profesional.

Destacó los posicionamientos de los Presidentes de Colegios e Institutos de especialistas: I. Colegio de Profesionistas en Recursos Naturales y Cambio Climático A.C, II. Colegio Nacional de Economistas Agrícolas A.C., III. Colegio Mexicano de Especialistas en Zootecnia A.C., IV. Colegio Nacional de Especialistas en Producción Orgánica A.C., V. Colegio de Especialistas en Fruticultura A.C., VI. Instituto de Especialistas en Producción de Hule A.C., VII. Instituto de Especialistas en Producción de Café A.C., VIII. Instituto de Especialistas en Producción de Cacao A.C. Mencionó que participaron representantes de los estados de Tabasco, Campeche, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, Chiapas (Soconusco), Estado de México, Michoacán, Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Morelos, Hidalgo, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala, que son, precisamente, integrantes de colegios estatales y de especialistas en economía agrícola, recursos naturales y cambio climático, producción orgánica, café, cacao y hule

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí